Logo

California niega libertad condicional a Lyle Menéndez, condenado por asesinato de sus padres en Beverly Hills

Escrito por radioondapopular
agosto 23, 2025
California niega libertad condicional a Lyle Menéndez, condenado por asesinato de sus padres en Beverly Hills





Negada la libertad condicional a Lyle Menéndez en California

La comisión de libertad condicional de California rechaza la solicitud de Lyle Menéndez

La junta de libertad condicional en California negó el viernes la posibilidad de que Lyle Menéndez obtenga su libertad. Esta decisión llega un día después de que su hermano, Erik Menéndez, también fuera rechazado en su solicitud. Ambos cumplen condena perpetua por el asesinato de sus padres, Jose y Kitty Menéndez, ocurrido en su residencia de Beverly Hills hace más de 36 años.

Según informaron funcionarios del Departamento de Correcciones y Rehabilitación de California (CDCR), a Lyle, de 57 años, se le negó la libertad condicional en la audiencia de evaluación de idoneidad celebrada hoy. La resolución mantiene a los hermanos en prisión, pese a campañas públicas y de familiares, amigos y celebridades, como Kim Kardashian, que abogan por su liberación.

Detalles de la audiencia y testimonios de Lyle Menéndez

La audiencia, que duró aproximadamente 11 horas y se realizó a puerta cerrada, se llevó a cabo de manera separada para cada hermano. Ambos comparecieron por videoconferencia desde la prisión de San Diego. La posibilidad de obtener libertad condicional surgió tras una reducción en sus sentencias, pasando de cadena perpetua a una condena de 50 años con posibilidad de liberación en el futuro.

Durante la audiencia, Lyle relató los abusos que sufrió en su infancia, incluyendo maltratos físicos y abusos sexuales por parte de su madre. “Yo era el hijo especial en mi familia. Mi hermano era el rechazado. El abuso físico se centraba en mí porque ella me consideraba más importante”, afirmó. Además, expresó incomodidad al explicar por qué no había revelado estos abusos en evaluaciones previas.

Relatos emotivos y cuestionamientos sobre la responsabilidad

El exreo también comentó que su madre conocía los abusos de su padre hacia su hermano menor y que la confrontaron sobre ello, lo que le generó un profundo impacto emocional. “No podía entender que ella supiera”, dijo en llanto, al recordar aquella situación. La audiencia también abordó la planificación del crimen y la compra de armas, a lo que Lyle respondió que no hubo planificación previa y que no esperaba que ese día terminara en tragedia.

Su abogada, Heidi Rummel, criticó que el proceso centrara casi exclusivamente en los delitos, sin reconocer sus logros en prisión. Destacó que Lyle nunca recurrió a drogas ni alcohol y que participó en programas de mentoría y actividades de embellecimiento. “¿Cuántas personas con cadena perpetua, sin posibilidad de libertad, muestran cero violencia y actúan de manera diferente?”, cuestionó.

Evaluaciones y proyectos en prisión

También se revisó el uso de teléfonos celulares por parte de Lyle, quien explicó que utilizaba el dispositivo para proteger su privacidad, ya que el personal penitenciario vendía sus comunicaciones a tabloides. La comisión analizó además la conducta del recluso en prisión y su bajo riesgo de violencia, según un psicólogo, quien lo calificó como de riesgo “muy bajo”.

El comisionado Patrick Reardon resaltó los proyectos de embellecimiento y mentoría que Lyle ha llevado a cabo, aunque cuestionó si las infracciones relacionadas con el uso de celulares afectaban sus logros. Lyle afirmó que nunca participó en peleas y que su vida quiso definirla por otro camino, alejándose de la violencia extrema que marcó su infancia.

Reacciones familiares y futuras acciones legales

Durante la audiencia, varias familiares siguieron el proceso vía videoconferencia. Teresita Menéndez-Baralt, tía de Lyle, expresó su apoyo: “Quiero que mi sobrino sepa cuánto lo amo y que confío en él. Estoy muy orgullosa y deseo que vuelva a casa”.

Los hermanos Menéndez mantienen pendiente un recurso de hábeas corpus presentado en mayo de 2023, en el que solicitan la revisión de sus condenas, alegando que existe nueva evidencia de abuso sexual por parte de su padre, que podría afectar su responsabilidad en el crimen.

(Con información de AP y AFP)


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *