Logo

La popularidad de la creatina crece un 40% entre jóvenes y adultos en EE.UU.: tendencia global en suplementos deportivos

Escrito por radioondapopular
agosto 23, 2025
La popularidad de la creatina crece un 40% entre jóvenes y adultos en EE.UU.: tendencia global en suplementos deportivos

La creatina se consolida como el suplemento favorito en todo el mundo

En los últimos años, la creatina ha ganado terreno como uno de los suplementos más populares, tanto entre jóvenes como adultos. Según el Council for Responsible Nutrition (CRN), el consumo de esta sustancia en Estados Unidos aumentó casi un 40% en los últimos cinco años entre personas menores de 35 años. Este crecimiento refleja una tendencia global que atraviesa diferentes edades, géneros y niveles de actividad física.

Este auge se debe, en parte, a la evidencia científica que respalda su eficacia y seguridad, además de su fácil acceso en el mercado. La creatina no solo atrae a deportistas y culturistas, sino también a personas que buscan mejorar su salud general. La aceptación se ha expandido gracias a plataformas como TikTok y YouTube, donde influencers y expertos comparten testimonios y desmitifican sus riesgos, promoviendo un uso correcto y responsable.

Amplia adopción y beneficios respaldados por investigaciones

Originalmente relacionada con atletas de élite y culturismo, la creatina ahora forma parte de la rutina de adolescentes, adultos jóvenes y adultos mayores que desean potenciar su bienestar. La revista Nutrients destaca que se trata del suplemento más estudiado en el ámbito deportivo, recomendándolo para mejorar el rendimiento físico y favorecer la recuperación muscular.

Investigaciones recientes, como las realizadas por la Universidad de Baylor y publicadas en el Journal of the International Society of Sports Nutrition, revelan que la creatina no solo aumenta la fuerza y la masa muscular, sino que también tiene beneficios en la función cerebral y la salud ósea. Estos hallazgos abren la puerta a su uso en terapias para diversas condiciones médicas, además del rendimiento deportivo.

Expansión en Argentina y en la región

En Argentina, la popularidad de la creatina continúa creciendo y sigue las tendencias globales y latinoamericanas. Brasil, México y Argentina concentran más del 70% del consumo de suplementos en la región, con una proyección de crecimiento anual del 8,4% hasta 2028, según un informe de The Food Tech. La diversificación de usuarios incluye mujeres, adultos mayores y adolescentes, quienes valoran sus beneficios para la salud, la cognición y el desarrollo muscular.

Este incremento se observa en gimnasios, redes sociales y farmacias, donde la creatina se posiciona como uno de los suplementos con mayor dinamismo comercial. La percepción positiva se sustenta en la evidencia científica que respalda su seguridad y eficacia, y en testimonios de quienes han experimentado sus beneficios integrales.

Beneficios adicionales y seguridad garantizada

El perfil de quienes consumen creatina se ha ampliado, con un interés creciente en sus aplicaciones para la salud cognitiva y ósea. Estudios recientes, como los publicados en The Guardian, muestran que muchas mujeres jóvenes han superado prejuicios históricos y utilizan la creatina no solo en el gimnasio, sino también como una herramienta para mejorar su bienestar integral.

En el ámbito médico, la creatina se investiga como apoyo en la recuperación de lesiones y en el tratamiento de enfermedades neuromusculares. Harvard Health Publishing señala que actuales estudios exploran su potencial para mejorar la energía cerebral y retrasar el deterioro cognitivo en adultos mayores, ampliando su uso más allá del deporte.

La seguridad de la creatina está bien documentada. La Asociación Dietética Británica la clasifica como “segura para uso prolongado en dosis recomendadas”, y descarta daños renales en personas sanas. Además, WebMD asegura que no existen evidencias que relacionen su consumo con problemas como la calvicie o la deshidratación en individuos saludables.

Como afirma Darren Candow, profesor de la Universidad de Regina y citado por The Washington Post: “La creatina es uno de los suplementos más seguros que existen”. La tendencia continúa en ascenso, consolidándose como una opción confiable para mejorar la salud física y cerebral en diferentes grupos de población.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *