Logo

El origen del «derica»: la antigua medida que todavía define los mercados en Lagos

Escrito por radioondapopular
agosto 23, 2025
El origen del «derica»: la antigua medida que todavía define los mercados en Lagos

En un bullicioso mercado de alimentos en Lagos, una clienta señala un tazón de esmalte lleno de arroz y pregunta: “¿Cuánto cuesta una derica?”

El vendedor, Christopher Onyekwere, con rapidez, llena una lata de hojalata y la sostiene, mientras enumera los precios del arroz local e importado. Sin embargo, la mayoría de estas latas, que antes tenían marcas visibles, muestran signos de uso excesivo y desgaste, lo que ha borrado los textos originales.

Estas latas, que en su día contenían aproximadamente 400 gramos de pasta de tomate, ahora sirven como unidades de medida en los mercados de Lagos y otras ciudades del sur y este de Nigeria, como Port Harcourt y Enugu. Pero, ¿de dónde proviene el término “derica”?

## Origen y Uso de la Derica

El joven vendedor de 21 años, Onyekwere, admite no tener idea del origen del nombre. Por su parte, un comerciante mayor, Henry Njoku, con 49 años, responde con una sonrisa: “Debe ser un término antiguo. El de Rica, la marca de pasta de tomate, fue tan popular en el sur de Nigeria que la gente empezó a usarlo como sinónimo de pasta enlatada, sin importar la marca.”

Njoku recuerda que, cuando emigró del Estado de Imo a Lagos en los años 80 para abrir su puesto de comida, ya se utilizaba la “derica” como medida. Para entonces, la marca De Rica era tan conocida que el nombre se convirtió en un término genérico para referirse a la pasta de tomate enlatada.

La escritora culinaria Yemisi Aribisala rememora que en los años 70 y 80, sus abuelos usaban el término “De Rica” para referirse a la pasta de tomate de mejor calidad. “Estaba en todas partes. La consideraban la mejor enlatada en su tiempo”, afirma.

## La Evolución del Mercado y la Desaparición de la Marca

Debido a la ubicuidad de estas latas, los vendedores comenzaron a reutilizarlas como utensilios de medición, cada cucharada equivalía a una “derica”. La practicidad de usar latas vacías, que ya estaban disponibles en abundancia, consolidó su uso como unidades de medida en los mercados.

Existen otros ejemplos similares en la cultura local, como los envases de margarina Blue Band que sirven para medir una “mantequilla” o las pequeñas tazas de cigarrillos, que en su día contenían 50 cigarrillos y se usaban como medida.

En su libro “Longthroat Memoirs” (2017), Aribisala expresa los desafíos de traducir estas unidades informales a los estándares internacionales de peso y volumen, pero entiende la preferencia de los vendedores: “Los balanzas buenas son caras y las latas vacías son gratis.”

## La desaparición de las latas de De Rica

Hoy en día, aunque el término “derica” persiste en el vocabulario popular, las latas que se utilizan en los mercados ya no llevan la marca De Rica. Njoku señala que en su puesto en Idi Araba, las latas que usa no son de esa marca, sino de diferentes fabricantes.

En 2017, Nigeria prohibió la importación de productos de tomate para impulsar la producción local, lo que provocó que marcas como De Rica disminuyeran su presencia en los comercios. La pasta de tomate producida en Nigeria, en su mayoría en envases de plástico, reemplazó a las tradicionales latas metálicas.

Agatha Okonkwo, dueña de una tienda en el mercado de Mushin, recuerda: “El gobierno lo prohibió. La gente ya no busca De Rica en lata; ahora todo es en bolsas de plástico.” Ella señala que De Rica fue durante mucho tiempo la marca líder, pero el auge de la competencia y las políticas regulatorias han cambiado el panorama.

## La historia y el legado de De Rica

La marca De Rica tuvo sus orígenes en una fábrica italiana fundada en 1912 en Emilia-Romagna. Aunque no está claro cuándo llegó a Nigeria, los recuerdos de los consumidores más veteranos datan de los años 60, cuando la pasta de tomate enlatada empezó a ser un elemento habitual en los hogares.

Actualmente, en los supermercados, la pasta de tomate en sachets de 60 gramos domina el mercado, con marcas como Sonia y Gino. Solo una caja contiene De Rica, que ha quedado relegada a un recuerdo del pasado y a las tradiciones de medición en los mercados tradicionales.

Para los vendedores como Okonkwo, la desaparición de las latas de De Rica simboliza un cambio en la economía y las políticas nacionales, pero también refleja cómo una cultura de prácticas informales y reutilización ha moldeado la vida cotidiana en Lagos durante décadas.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *