Logo

Laureano Ortega Riqueza y Lujo: Revelan mansión millonaria con sistema de seguridad avanzado en Managua

Escrito por radioondapopular
agosto 23, 2025
Laureano Ortega Riqueza y Lujo: Revelan mansión millonaria con sistema de seguridad avanzado en Managua

Laureano Ortega Murillo, protagonista de controversias por su lujosa mansión en Managua

El hijo del presidente nicaragüense Daniel Ortega y la vicepresidenta Rosario Murillo, Laureano Ortega Murillo, ha vuelto a estar en el centro de la atención pública debido a las recientes revelaciones sobre una opulenta residencia en la capital del país. La mansión, ubicada en la exclusiva zona de Villa Fontana, ha generado controversia por su magnitud y lujo, en medio de un contexto político y social complejo en Nicaragua.

La propiedad, cuyo valor oscila entre 8 y 11 millones de dólares, ocupa un terreno de aproximadamente 2.5 a 3 manzanas. Según el periodista Miguel Mendoza, la residencia cuenta con dos plantas, seis habitaciones y la misma cantidad de baños. Destacan en ella una moderna cocina con dos islas y pisos de mármol Carrara, importado directamente desde Italia. La construcción refleja un diseño de alta seguridad y lujo.

Detalles de la estructura y seguridad de la mansión

Una de las características más llamativas es su sistema de protección. La vivienda cuenta con un techo blindado con una losa de 80 centímetros reforzada con malla metálica, diseñado específicamente para protegerla de ataques con drones, según las fuentes consultadas por Mendoza. La casa funciona prácticamente como un búnker, con cristales blindados y materiales importados que garantizan su seguridad.

Además, la propiedad incluye una rotonda con una fuente lineal de 3 por 40 metros, una terraza con capacidad para 180 personas y una residencia adicional destinada a los escoltas personales de Laureano. Todo el conjunto fue construido con personal extranjero, lo que refleja su alto nivel de sofisticación y seguridad.

La casa que mandó a construir Laureano Ortega
La residencia, valorada entre 8 y 11 millones de dólares, fue construida sin el consentimiento de Rosario Murillo, lo que generó tensiones familiares. (Foto cortesía)

Conflicto familiar y uso actual de la propiedad

Las revelaciones sobre la mansión han desatado un conflicto interno en la familia Ortega Murillo. Según Mendoza, Rosario Murillo se enteró de los detalles de la construcción y prohibió a Laureano mudarse a la propiedad, incluso limitar sus visitas. La prohibición llevó a Laureano a transformar la residencia en un lugar de protocolo para recibir delegaciones extranjeras, principalmente de Rusia y China.

Durante las visitas oficiales, Laureano y su familia permanecen en la mansión, donde también se organizan eventos y fiestas. La residencia adicional para los escoltas continúa en uso, consolidando su papel como un símbolo de poder y ostentación en medio de una realidad marcada por la pobreza y la desigualdad en Nicaragua.

Contradicciones con la narrativa oficial y contexto político

Estas revelaciones contrastan con las campañas oficiales de lucha contra la corrupción, lanzadas recientemente por Murillo, quien afirmó que el gobierno fortalecería los mecanismos para perseguir y castigar cualquier acto de corrupción. La creación de una Procuraduría General de Justicia sería uno de los pasos en esa dirección.

No obstante, las contradicciones entre el discurso oficial y la vida de lujo del hijo del régimen generan cuestionamientos tanto dentro como fuera del país. Mendoza señala que el problema principal radica en el uso excesivo de la riqueza, que incomoda a Murillo, quien mantiene un estilo de control más austero.

Perfil y papel de Laureano Ortega en el régimen

Con 41 años, Laureano Ortega es el sexto hijo de la pareja presidencial y se ha consolidado como una figura clave en la política y los negocios del régimen. Ha liderado delegaciones internacionales en países como Rusia y China, y fue quien firmó en 2021 la reanudación de relaciones diplomáticas con Pekín, desplazando incluso al entonces canciller Denis Moncada.

Los medios oficialistas lo presentan como asesor en inversiones del gobierno, pero en la práctica, su influencia en la política exterior y en los negocios del Estado ha sido significativa. Su ascenso en el poder refleja la consolidación de una dinastía familiar en Nicaragua, en medio de un escenario cada vez más polarizado y cuestionado internacionalmente.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *