Logo

España enfrenta su agosto más devastador en la lucha contra incendios: 400.000 hectáreas quemadas y refuerzos militares y europeos en acción

Escrito por radioondapopular
agosto 23, 2025
España enfrenta su agosto más devastador en la lucha contra incendios: 400.000 hectáreas quemadas y refuerzos militares y europeos en acción

El avance de los drones en la lucha contra incendios en España

Durante agosto de 2025, España ha enfrentado una de las peores temporadas de incendios forestales en su historia reciente. Hasta ahora, cerca de 400.000 hectáreas han sido arrasadas, en su mayoría en los últimos 20 días. La Unidad Militar de Emergencias (UME) y los bomberos lideran las acciones para contener el avance del fuego. Sin embargo, la magnitud de los incendios ha obligado a coordinar esfuerzos con otros cuerpos militares y a solicitar ayuda internacional.

Dentro de los recursos disponibles, los aviones y helicópteros militares juegan un papel fundamental. Estos aparatos permiten transportar grandes cantidades de agua y lanzarla directamente sobre las llamas, además de realizar tareas de vigilancia y desplazamiento de personal en las áreas afectadas. La rapidez y la capacidad de estas aeronaves son clave para controlar focos de incendio en zonas de difícil acceso.

Los drones: una revolución en la lucha contra incendios

En los últimos años, los drones han emergido como una herramienta innovadora en la gestión de emergencias y, específicamente, en la extinción de incendios forestales. Estos vehículos no tripulados están demostrando ser un complemento efectivo y, en ciertos casos, una alternativa que puede reducir la dependencia de las aeronaves tradicionales. La incorporación de drones en las operaciones contra incendios ha generado expectativas sobre su potencial para transformar la labor de los equipos de emergencia.






El uso de drones en la extinción de incendios genera interrogantes sobre si podrán llegar a reemplazar en el futuro a las aeronaves tripuladas o si seguirán siendo una herramienta complementaria. El experto en drones Israel Quintanilla, de la Universidad Politécnica de Valencia, afirma categóricamente: “Es factible y viable”.

Ventajas y futuros desarrollos en la tecnología drone

Entre las ventajas que resaltan los especialistas, la capacidad de obtener una visión cenital resulta esencial. Gracias a las cámaras instaladas en los drones, los equipos de emergencia pueden tener una perspectiva aérea que muestra la ubicación exacta del incendio y la dirección en la que avanzan los frentes. Además, muchas de estas aeronaves cuentan con visión térmica, que permite detectar focos de calor y evaluar su intensidad, facilitando decisiones precisas durante las operaciones.

Otra de las tendencias en desarrollo es la coordinación de múltiples drones. Como explica Quintanilla, “el futuro es la gestión simultánea de varios drones”, ya que un solo dispositivo no puede abarcar toda la superficie afectada. La implementación de software europeo que permita gestionar flotas de drones será un avance decisivo, permitiendo un trabajo en equipo más eficiente y seguro.

Implementación en las operaciones actuales

Estos avances ya se están aplicando en la lucha contra los incendios activos. La Unidad de Drones de la UME (UDRUME) coordina los principales dispositivos sin tripulación utilizados en las emergencias. La integración de estos vehículos no tripulados en las tareas de extinción, vigilancia y desplazamiento de personal ha optimizado los recursos disponibles y ha aumentado la precisión en las operaciones.

En conclusión, los drones están transformando la forma en que las autoridades enfrentan los incendios forestales. Con el desarrollo de nuevas tecnologías y la coordinación de flotas, su papel en la protección del medio ambiente y la seguridad pública promete ser cada vez más relevante y efectivo.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *