Logo

Abuelos en Puno enfrentan condiciones extremas con sus hijos con discapacidad mental

Escrito por radioondapopular
septiembre 5, 2025
Abuelos en Puno enfrentan condiciones extremas con sus hijos con discapacidad mental

## Caso de extrema pobreza en Puno moviliza a las autoridades de salud

Un impactante caso de abandono y precariedad social fue reportado en el distrito de Pucará, sector Llallahua, en la provincia de Lampa, Puno. La situación salió a la luz tras la difusión de un video grabado por el ciudadano César Yanarico, en el que se muestra la difícil condición en la que viven una pareja de adultos mayores. La pareja cuida a sus tres hijos adultos, todos con problemas de salud mental, sin recibir ningún tipo de asistencia médica.

Las imágenes difundidas en redes sociales revelan una vivienda extremadamente precaria, construida con cuatro paredes de adobe a punto de colapsar. La vivienda carece de techo, puertas, camas y otras comodidades básicas. En medio de una pampa, la pareja de ancianos y sus hijos sobreviven a temperaturas bajas, cubriéndose con prendas y frazadas en el suelo, en condiciones que ponen en riesgo su integridad física.

## Situación de los hijos y condiciones de vulnerabilidad

Uno de los hijos se encontraba atado de los pies con una soga en un ambiente sin puertas ni camas, una medida desesperada para evitar que pudiera causar daño a otros. Este joven padece problemas de salud mental, y los otros dos hijos también presentan discapacidades que requieren atención permanente. La familia vive sin acceso a alimentos, ropa ni atención médica, lo que agrava su situación de vulnerabilidad y pone en riesgo su supervivencia.

El caso generó una gran conmoción en la comunidad y motivó la intervención de la Dirección Regional de Salud (DIRESA) Puno. Un equipo del Centro de Salud Mental Comunitario Allin Kausay, dependiente de la Red de Salud Melgar, se desplazó hasta la comunidad de Colquehawa para atender a la familia.

## Atención médica y acciones de emergencia

Durante la evaluación, el equipo de salud detectó signos de desnutrición y graves problemas de salud física y mental en los integrantes de la familia. Por ello, fueron referidos de inmediato al Hospital San Juan de Dios de Ayaviri, y posteriormente trasladados al Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca para recibir atención especializada.

El director regional de salud, Freddy Velásquez Angles, dispuso que la familia reciba atención prioritaria y un tratamiento integral. “Nuestro compromiso es garantizar el acceso oportuno a cuidados médicos y psicológicos, así como a los tratamientos necesarios para mejorar su calidad de vida”, afirmó.

## Intervención y seguimiento médico

La psicóloga Doris Quispe Masías, jefa del Centro de Salud Mental Comunitario Allin Kausay, indicó que los pacientes requerían intervención inmediata debido a los riesgos detectados. Por su parte, el coordinador regional de Salud Mental, Manuel Jesús Rodrigues Cáceres, explicó que, una vez estabilizados, los pacientes continuarán su tratamiento en los centros de salud mental de la región, bajo un modelo comunitario que asegura acompañamiento en su proceso de rehabilitación y reinserción social.

La DIRESA Puno reafirmó su compromiso de trabajar en coordinación con los establecimientos de salud y las autoridades locales para garantizar que esta familia reciba no solo atención médica, sino también apoyo social. La finalidad es mejorar sus condiciones de vida y asegurar su bienestar a largo plazo.

## Apoyo social y aclaraciones del programa Pensión 65

Tras la difusión del caso, se confirmó que los adultos mayores Pedro Juan Jara Arapa y Ana María Quispe de Jara son beneficiarios del programa social Pensión 65. La entidad del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) aclaró a Infobae Perú que ambos reciben una subvención económica de S/350 cada dos meses, como parte de las ayudas destinadas a población en situación de pobreza y vulnerabilidad.

El programa social continúa trabajando en coordinación con las autoridades y organizaciones locales para brindar el apoyo necesario a esta familia en situación de extrema pobreza, buscando mejorar sus condiciones de vida y garantizar su protección social.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *