Logo

Accidente en Maiquetía: Learjet 55 se estrella tras despegar, deja víctimas y vincula a empresario panameño cercano al chav

Escrito por radioondapopular
septiembre 24, 2025
Accidente en Maiquetía: Learjet 55 se estrella tras despegar, deja víctimas y vincula a empresario panameño cercano al chav





Accidente aéreo en Venezuela involucra a empresario panameño vinculado al chavismo

Accidente en el Aeropuerto de Maiquetía involucra a empresario cercano al chavismo

Un accidente aéreo ocurrido en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, en Venezuela, ha puesto en evidencia las conexiones de un empresario panameño con el régimen chavista. La aeronave, un jet ejecutivo Learjet 55 con matrícula YV-3440, se estrelló poco después de despegar, generando conmoción en el país y reavivando las sospechas sobre los vínculos políticos y financieros del pasajero principal, Ramón Carretero Napolitano.

El accidente ocurrió a las 12:52 del mediodía, según informó el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC). El impacto provocó una columna de humo visible desde la pista y la activación de los protocolos de emergencia. Hasta ahora, dos personas han sido rescatadas con vida y trasladadas a centros de salud. Se desconoce el número total de víctimas, ya que las autoridades aún trabajan en la evaluación del siniestro. La operación en el aeropuerto fue interrumpida temporalmente, causando retrasos y desvíos en vuelos internacionales.

Detalles del incidente y la presencia de un empresario con antecedentes polémicos

Imágenes captadas por testigos mostraron la magnitud del impacto, con el humo saliendo del lugar del siniestro. La Junta de Investigación de Accidentes fue activada para determinar las causas del accidente, que aún permanecen sin esclarecer. La aeronave había realizado vuelos recientes a Cuba y Panamá, de acuerdo con registros de FlightAware.

Lo que añade una dimensión política al incidente es la presencia de Ramón Carretero en la lista de pasajeros. Carretero, con una trayectoria en Panamá y Cuba, se convirtió en contratista del Estado venezolano en 2013. Sus empresas lograron adjudicaciones millonarias en proyectos como gimnasios, un estadio de béisbol, centros de convenciones y la remodelación hotelera en la costa caribeña. Según una investigación del Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP) y Armando.Info, sus compañías recibieron aproximadamente 769 millones de dólares en contratos y suministros.

Vínculos políticos y operaciones financieras cuestionadas

Documentos filtrados revelan que empresas vinculadas a Juan Carlos López Tovar, pareja de Iriamni Malpica Flores —sobrina de la primera dama Cilia Flores—, recibieron en 2014 pagos por al menos 5,8 millones de dólares provenientes de sociedades de Carretero Napolitano. La relación no solo fue financiera, sino también personal, con compartición de vuelos en jets privados y la fundación de empresas en Panamá dedicadas a bienes raíces y alquiler de aeronaves.

Los contratos de Carretero fueron gestionados a través de la Fundación Pro-Patria 2000, controlada por la Presidencia de Venezuela y dirigida por familiares de Cilia Flores. Entre 2013 y 2014, la filial de Carretero en Caracas, Lanvicorp, firmó contratos por unos 700 millones de dólares con Pro-Patria. Solo en ese período, recibió al menos 138 millones del Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden).

Parte de estos fondos, según registros bancarios, fueron transferidos a cuentas en Panamá, vinculadas a López Tovar y su esposa. Investigaciones internas en bancos como Allbank detectaron movimientos sospechosos, incluyendo cheques millonarios y cartas de recomendación emitidas por Carretero para facilitar créditos hipotecarios en edificios de lujo en Panamá, lo que genera dudas sobre el origen y destino de los fondos involucrados.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *