Logo

Acciones estadounidenses se recuperan tras fuerte caída y aumentan expectativas de recorte de tasas en la Reserva Federal

Escrito por radioondapopular
agosto 4, 2025
Acciones estadounidenses se recuperan tras fuerte caída y aumentan expectativas de recorte de tasas en la Reserva Federal





Mercados globales recuperan terreno tras fuerte caída

Las acciones estadounidenses se recuperan tras la caída del viernes

Los mercados bursátiles en Estados Unidos cerraron en alza este lunes, logrando recuperar gran parte de las pérdidas registradas el viernes pasado. Los principales índices subieron más del 1%, impulsados por la búsqueda de oportunidades de compra y las crecientes expectativas de que la Reserva Federal podría recortar las tasas de interés en septiembre, según datos preliminares del mercado. Este repunte se vio favorecido por la publicación de datos de empleo que mostraron cifras más débiles de lo esperado, además de revisiones a la baja en las cifras de los meses de mayo y junio.

Suben los principales índices y aumentan las expectativas de recorte de tasas

El Dow Jones registró una ganancia de 588,78 puntos, equivalente a un 1,35%, cerrando en 44.177,36 puntos. El S&P 500 avanzó 92,06 puntos, un 1,48%, finalizando en 6.330,07 puntos. Por su parte, el Nasdaq Composite escaló 400,43 puntos, un 1,94%, alcanzando las 21.050,56 unidades. Es importante destacar que tanto el S&P 500 como el Nasdaq habían alcanzado recientemente máximos históricos, evidenciando una recuperación significativa.

Las probabilidades de que la Reserva Federal recorte las tasas en su próxima reunión aumentaron hasta un 84%, según el indicador CME FedWatch. La revisión a la baja en las cifras laborales de los últimos meses y los informes de empleo más débiles fortalecieron estas expectativas. El analista Mike Dickson de Horizon Investments señaló que estos movimientos reflejan una oportunidad para los inversores, indicando que “hoy es solo un poco de compra a la baja, una señal saludable de que hay interés en ingresar al mercado”.

Incertidumbre política y cambios en la oficina de estadísticas laborales

En el ámbito institucional, los inversores continúan atentos a la reciente polémica tras el despido de Erika McEntarfer, comisionada de la Oficina de Estadísticas Laborales, ocurrido el viernes pasado. La salida se produjo tras acusaciones del presidente Donald Trump de manipulación en los datos de empleo. Además, la renuncia inesperada de la gobernadora de la Reserva Federal, Adriana Kugler, podría abrir la puerta a nuevos cambios en el liderazgo del banco central estadounidense. Trump ha intensificado sus presiones públicas para que la Fed reduzca las tasas, lo que agrega incertidumbre a la política monetaria.

Reacción de las bolsas europeas ante la tensión comercial y aranceles

En Europa, los mercados lograron una recuperación tras la fuerte caída del viernes, motivada por el impacto de nuevas medidas arancelarias y tensiones comerciales. El índice paneuropeo STOXX 600 subió un 0,9%, recuperándose de mínimos de seis semanas. La mayoría de los mercados nacionales avanzaron, con excepción de Suiza. El DAX alemán subió un 1,4%, el CAC 40 francés un 1,1%, y el FTSE 100 en Reino Unido un 0,7%. Sin embargo, el índice suizo SMI cayó un 0,2%, afectado por la imposición de un arancel del 39% a productos suizos, incluido el sector relojero.

Las empresas relojeras como Richemont y Swatch vieron reducir sus acciones en un 1,3% y 2,3%, respectivamente. La respuesta del gobierno suizo fue ofrecer negociar una “oferta más atractiva” a Washington antes de que los aranceles entren en vigor el jueves. La economía suiza, con su fuerte sector de exportación en relojería, farmacéutica y maquinaria, se encuentra en una posición delicada ante la escalada de tensiones comerciales.

Por otro lado, el sector bancario en Europa mostró signos de fortaleza, especialmente en Reino Unido, tras la decisión de la Corte Suprema que revocó una sentencia sobre las comisiones en préstamos de automóviles. Este fallo alivió las preocupaciones sobre posibles pagos millonarios, fortaleciendo las acciones del sector financiero.

(Con información de Reuters y AP)


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *