Logo

Activistas denuncian que las políticas migratorias de Trump amenazan la estabilidad de las fábricas

Escrito por radioondapopular
agosto 4, 2025
Activistas denuncian que las políticas migratorias de Trump amenazan la estabilidad de las fábricas

Las políticas antiinmigrantes implementadas por el presidente Donald Trump están generando graves consecuencias en diversos sectores económicos de Estados Unidos. La intensificación de redadas y amenazas federales ha provocado despidos masivos, paralización de granjas, obras detenidas y un impacto negativo en industrias clave como la agricultura, la construcción, el turismo y el sector alimentario.

Según denuncian empresarios y activistas, esta situación no solo afecta la economía, sino que también fomenta un clima de miedo entre los trabajadores, muchos de los cuales poseen permisos legales. La preocupación central radica en que empresas están despidiendo a empleados con décadas de experiencia sin ofrecer compensaciones, lo que podría frenar el crecimiento económico del país.

En sectores agrícolas y de producción de alimentos, la crisis laboral se traduce en una reducción significativa de la fuerza de trabajo. Matt Teagarden, director ejecutivo de la Asociación de Ganaderos de Kansas, advirtió que perder más de la mitad del personal en horas laborales imposibilita la operación de muchas granjas y plantas empacadoras. Además, el temor a las redadas ha llevado a trabajadores con permisos a esconderse, afectando la estabilidad del sector.

La construcción tampoco escapa a esta realidad. Jim Tobin, presidente de la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas, reporta que la ausencia de empleados en obras en todo el país ha provocado retrasos y mayores costos en los proyectos. La situación se complica aún más por la percepción de que las medidas gubernamentales, aunque dirigidas principalmente contra inmigrantes indocumentados, también impactan a inmigrantes legales, como estudiantes, refugiados y beneficiarios de permisos de trabajo temporales.

El impacto económico se refleja en un aumento de la inflación, ya que con menos mano de obra, la producción disminuye y los precios suben. La necesidad de reformas migratorias efectivas se vuelve imperativa, según expertos, para evitar un colapso en la fuerza laboral y en la economía en general. En lugares como Illinois, activistas reportan despidos masivos en fábricas, afectando a empleados con años de antigüedad y experiencia.

La desaceleración económica también se atribuye a la incertidumbre generada por estas políticas. Stuart Anderson, del National Foundation for American Policy, señala que para mantener un crecimiento sostenido, es fundamental contar con una fuerza laboral en expansión. Estudios recientes del Banco de la Reserva Federal de Dallas advierten que las restricciones migratorias podrían reducir el crecimiento económico en casi un punto porcentual durante este año.

Grandes corporaciones como Disney, Walmart, Amazon y Nestlé también están comenzando a reducir su plantilla de trabajadores inmigrantes, tanto legales como indocumentados, en respuesta a las presiones federales. La despidieron de más de 600 empleados en Illinois, dejando a muchos sin trabajo y sin compensación, en un contexto de creciente presión para cumplir con las leyes migratorias y laborales.

Estas medidas, además de afectar la economía, evidencian un cambio en la política migratoria que podría tener consecuencias duraderas para el desarrollo económico y social del país. La comunidad empresarial y los activistas reiteran la necesidad de una reforma migratoria integral que permita una fuerza laboral estable y contribuya al crecimiento sostenido de Estados Unidos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *