Logo

Activistas polacos de la flotilla Sumud desembarcan en Varsovia y alertan sobre una represión «despiadada»

Escrito por radioondapopular
octubre 8, 2025
Activistas polacos de la flotilla Sumud desembarcan en Varsovia y alertan sobre una represión «despiadada»

Los activistas polacos de la Flotilla Global Sumud, que intentaban llevar ayuda humanitaria a Gaza, regresaron este miércoles a Varsovia tras ser deportados por Israel. Sus llegada al aeropuerto Chopin estuvo marcada por denuncias de trato violento y abusivo por parte de las autoridades israelíes.

Entre los que arribaron a Polonia se encontraban Franciszek Sterczewski, Nina Ptak y Omar Faris, acompañados por la periodista de ascendencia polaca Ewa Jasiewicz. Desde la terminal, los activistas denunciaron que, según Faris, fueron tratados de manera brutal por los agentes israelíes. Este activista, de 73 años, relató que le ataron las manos por varias horas y lo obligaron a sentarse en el suelo, cubierto de piedras. Faris también reveló que durante los interrogatorios les preguntaron, entre otras cosas, por sus supuestas relaciones con Hamas, lo que consideraron un intento de vincularlos con grupos terroristas.

Los activistas formaban parte de un grupo de más de 470 personas detenidas la semana pasada cuando Israel interceptó en aguas internacionales la flotilla que buscaba llevar ayuda humanitaria a Gaza. La delegación también incluyó a Sterczewski, diputado de la Coalición Cívica, y a Ptak, presidenta de una ONG que inició una huelga de hambre en señal de protesta contra el “secuestro ilegal” que sufrieron tras abordar la flotilla.

A pesar de las advertencias del Ministerio de Asuntos Exteriores de Polonia para que los ciudadanos eviten viajar a zonas en conflicto, Sterczewski defendió su participación, asegurando que su deber era acudir donde se violen los derechos humanos. Además, solicitó a su gobierno que apoye a quienes luchan por poner fin a lo que calificó como un genocidio.

Por su parte, el viceministro de Exteriores polaco, Teofil Bartoszewski, de la misma coalición gubernamental, criticó la misión, calificándola como una iniciativa política y propagandística más que un acto humanitario genuino.

Este incidente ha generado polémica en Polonia, que mantiene una postura de apoyo a la causa palestina, y ha puesto en evidencia las tensiones internacionales respecto al conflicto en Gaza y la respuesta de Israel a las flotillas de ayuda humanitaria. La comunidad internacional continúa observando con atención cómo evoluciona la situación en la región.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *