Logo

Acuerdo histórico en Gaza: liberación de rehenes y detenidos pone fin a dos años de guerra, ¿llegará la paz dur

Escrito por radioondapopular
octubre 9, 2025
Acuerdo histórico en Gaza: liberación de rehenes y detenidos pone fin a dos años de guerra, ¿llegará la paz dur





Acuerdo histórico para la paz en Gaza

Un acuerdo sin precedentes para poner fin al conflicto en Gaza

Preocupaciones internacionales persisten sobre la reconstrucción y protección de civiles tras el acuerdo
Preocupaciones internacionales persisten sobre la reconstrucción y protección de civiles tras el acuerdo (EFE)

Tras meses de negociaciones y múltiples presiones internacionales, se ha alcanzado un acuerdo decisivo que podría marcar el fin del conflicto en Gaza. Sin embargo, surge la duda de si esta paz será duradera y sólida, como afirmó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La comunidad internacional mira con cautela, pues los desafíos para consolidar la estabilidad en la región aún son considerables.

El acuerdo, que todavía no ha sido publicado oficialmente, ha sido resultado de intensas negociaciones entre Israel, Hamas, Estados Unidos, países árabes y Turquía. Cada uno de estos actores ha ejercido presión para lograr avances en un conflicto que ha dejado decenas de miles de víctimas palestinas, destruido infraestructuras y aumentado el aislamiento de Israel en la región. La primera fase contempla la liberación de rehenes israelíes y la liberación de prisioneros palestinos en un plazo cercano.

Detalles del acuerdo y próximos pasos

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó a su gabinete de seguridad, logrando la aprobación del acuerdo. Se espera que en los próximos días comience la retirada parcial de las tropas israelíes en Gaza, aunque no hay detalles precisos sobre la magnitud de esta retirada. Según fuentes árabes y miembros de Hamas, las tropas se retirarán de las zonas más pobladas, lo que podría reducir la violencia en la región.

Hamas se ha comprometido a liberar a 20 rehenes en los días próximos, probablemente el lunes, además de entregar los restos de 28 rehenes que, según informes, murieron en los enfrentamientos. A cambio, Israel liberará a cientos de prisioneros palestinos, en una medida que busca aliviar la tensión y facilitar la ayuda humanitaria en la Franja de Gaza. Paralelamente, se espera que lleguen camiones con ayuda humanitaria, un paso crucial para aliviar la crisis en la zona, que sufre por el bloqueo y la destrucción de infraestructura básica.

¿Qué sigue después del acuerdo?

Una de las principales condiciones para que el acuerdo avance es la creación de un gobierno de transición en Gaza, que sustituya a Hamas y permita la reconstrucción de la región. Sin embargo, todavía existen muchas incógnitas sobre los pasos posteriores y cómo se garantizará que ambas partes cumplan con sus compromisos. Hamas insiste en que no liberará a los últimos rehenes sin la retirada completa de las tropas israelíes, pero ahora acepta liberarlos primero, confiando en las garantías de Estados Unidos.

La comunidad internacional, liderada por Estados Unidos, Egipto, Qatar y Turquía, mantiene una vigilancia constante para que el proceso se desarrolle sin contratiempos. La presencia de estos garantes es fundamental para evitar que las tensiones vuelvan a escalar y para garantizar que las negociaciones continúen en una vía pacífica. Sin embargo, cualquier obstáculo en la implementación podría reactivar la violencia y poner en riesgo todos los logros alcanzados.

En resumen, este acuerdo representa un paso importante hacia la paz en Gaza, pero su éxito dependerá de la voluntad política de las partes y del respaldo internacional. La esperanza es que sirva como base para una solución duradera, que permita la recuperación y estabilidad de una región marcada por décadas de conflicto.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *