Logo

¡Acutis, el santo millennial que conquista a los jóvenes y se prepara para ser canonizado como primer santo digital!

Escrito por radioondapopular
septiembre 6, 2025
¡Acutis, el santo millennial que conquista a los jóvenes y se prepara para ser canonizado como primer santo digital!

Carlo Acutis, el joven que podría convertirse en el primer santo millennial

En una escuela católica en Asís, la ciudad natal del Papa León XIV, los estudiantes de quinto grado están inmersos en actividades que celebran la vida de Carlo Acutis. Los alumnos leen cómics titulados “Digital Disciple” y crean fondos de pantalla imaginando cómo sería la pantalla de inicio del joven italiano. Además, discuten los milagros atribuidos a su intercesión, en vísperas de su próxima canonización.

La comunidad educativa y la parroquia de la localidad están centradas en honrar la memoria de Acutis, quien murió en 2006 a los 15 años. Se espera que sea canonizado por el Papa León XIV este domingo, junto con Pier Giorgio Frassati, otro joven italiano que también falleció en su juventud. La ceremonia, que se había programado para principios de año, fue aplazada tras la muerte del Papa Francisco en abril pasado.

## La influencia del joven en la juventud católica

Desde hace algunos años, Carlo Acutis ha ganado popularidad entre los jóvenes, alcanzando un nivel de reconocimiento que muchos comparan con estrellas de rock. Su figura ha sido promovida por el Vaticano como un ejemplo a seguir, especialmente por su uso de las tecnologías para difundir la fe. Aunque no es un santo con fama mundial como Madre Teresa, para muchos representa un “santo de al lado”.

El reverendo Ed Howe, párroco de la iglesia que lleva su nombre en Chicago, afirma que muchos jóvenes piensan: “Yo también puedo ser el santo de al lado”. La cercanía y la sencillez de Acutis lo convierten en un modelo accesible para la juventud actual.

Las primeras canonizaciones del Papa León XIV incluirán a Acutis y a Pier Giorgio Frassati, quienes comparten la característica de haber fallecido en su juventud. La próxima ceremonia será histórica, pues Acutis será el primer millennial en ser canonizado en la historia de la Iglesia Católica.

## La vida y legado de Carlo Acutis

El Papa Francisco ha sido un ferviente promotor de la causa de Acutis, creyendo que su ejemplo puede atraer a los jóvenes hacia la religión en la era digital. Nacido en Londres el 3 de mayo de 1991, Carlo se mudó a Milán con su familia, donde se desarrolló como un niño normal, pero con una profunda devoción religiosa.

Desde muy joven, Acutis mostró habilidades extraordinarias en informática, leyendo libros universitarios sobre programación y creando sitios web en una época en que solo profesionales manejaban estas tecnologías. Sin embargo, limitaba su tiempo en videojuegos a una hora semanal, demostrando que valoraba las relaciones humanas por encima de las virtuales, mucho antes de que plataformas como TikTok existieran.

El Papa Francisco destacó en 2019 que Carlo sabía aprovechar las redes sociales para transmitir valores y el Evangelio, a pesar de advertir sobre los peligros del consumismo y la adicción digital. Para Acutis, la tecnología era una herramienta para difundir la belleza y la fe, no solo un medio de entretenimiento.

Su legado y desafíos actuales

Carlo Acutis nació en Londres y creció en Milán en una familia católica acomodada, aunque no muy practicante. Falleció en 2006 tras una rápida progresión de leucemia, siendo enterrado en Asís, lugar asociado con San Francisco. Fue beatificado en 2020, y su proceso de canonización ha avanzado rápidamente, impulsado por el interés de la Iglesia y la comunidad global.

El Papa Francisco ha señalado que Acutis es un ejemplo relevante en un mundo donde la tecnología, en especial la inteligencia artificial, presenta grandes desafíos y oportunidades. Su vida muestra cómo los jóvenes pueden ser protagonistas en la transmisión de valores mediante el uso responsable de las nuevas tecnologías.

La canonización de Acutis no solo será un reconocimiento a su vida, sino también un llamado a la juventud a integrar la fe y la innovación en su día a día, en un mundo cada vez más digitalizado.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *