Logo

¡Adiós a la legendaria Jane Goodall: Fallece a los 91 años, pionera en la ciencia y defensora del planeta!

Escrito por radioondapopular
octubre 1, 2025
¡Adiós a la legendaria Jane Goodall: Fallece a los 91 años, pionera en la ciencia y defensora del planeta!

Fallece Jane Goodall a los 91 años, una figura emblemática en la ciencia y conservación

El pasado miércoles 1 de octubre, se anunció la muerte de Jane Goodall, reconocida científica, primatóloga, etóloga y activista ambiental, a los 91 años. La experta en chimpancés y defensora del medio ambiente falleció por causas naturales en California, donde se encontraba de gira presentando conferencias. Su deceso fue confirmado a través de un comunicado oficial del Instituto Jane Goodall, organización que ella fundó en 1977.

Goodall, de nacionalidad británica, dejó un legado imborrable en el mundo científico y en la lucha por la conservación. La noticia conmocionó a la comunidad internacional, que la recuerda como una pionera en el estudio de los primates y una incansable defensora del planeta.

El impacto de su trabajo y legado en la ciencia

Reconocida también como mensajera de la Paz de la ONU desde 2002, Jane Goodall revolucionó la comprensión de los chimpancés. Sus investigaciones revelaron que estos animales no solo utilizan herramientas, sino que también cazan para obtener carne y exhiben emociones y comportamientos sociales similares a los humanos. Estos descubrimientos desafiaron las ideas previas sobre la superioridad exclusiva de la especie humana en aspectos cognitivos.

Desde el Instituto que lleva su nombre, destacaron que sus hallazgos transformaron la etología y abrieron nuevas perspectivas sobre la interacción entre especies. Además, su compromiso con la protección del medio ambiente fue constante, impulsando campañas para la conservación de hábitats naturales y promoviendo una mayor conciencia ecológica en todo el mundo.

Una vida dedicada a los animales y el medio ambiente

Desde muy joven, Goodall mostró un profundo amor por los animales. En sus misiones en Tanzania, se sentaba entre los árboles junto a los chimpancés, imitando sus movimientos y compartiendo alimentos como los plátanos. Estos encuentros le permitieron comprender mejor su comportamiento y fortalecer su vínculo con la naturaleza.

Su primera visita a África data de los años 50, un viaje que marcaría su destino y la impulsaría a dedicar su vida a la protección de los primates y sus hábitats. La influencia de su trabajo trasciende la ciencia, inspirando a generaciones en la lucha por un mundo más sostenible y respetuoso con la biodiversidad.

Para conocer más detalles sobre su legado y las iniciativas en su honor, puedes visitar Todo sobre Mundo.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *