Logo

Aerolíneas en EE.UU. enfrentan 4,3 mil retrasos por calor extremo

Escrito por radioondapopular
julio 29, 2025
Aerolíneas en EE.UU. enfrentan 4,3 mil retrasos por calor extremo

Una ola de calor extremo en Estados Unidos genera más de 4.300 retrasos en vuelos

La intensa ola de calor que azota Estados Unidos ha provocado una significativa interrupción en el tráfico aéreo del país. Durante el lunes 24 de junio, se registraron más de 4.300 vuelos demorados en los principales aeropuertos, según datos de FlightAware. Las temperaturas, que en varias regiones superaron los 46°C, han obligado a las autoridades aeroportuarias a modificar sus operaciones, afectando a miles de pasajeros y generando retrasos en cadena.

El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) ha advertido que el sureste, el medio oeste y el valle de Tennessee continuarán enfrentando condiciones extremas al menos hasta el miércoles. Varias ciudades, como Raleigh, Charlotte y Orlando, enfrentan un “riesgo extremo de calor”, situación que puede derivar en golpes de calor incluso con exposiciones limitadas. La gravedad de estas condiciones ha provocado demoras significativas en aeropuertos clave del país, incluyendo Chicago O’Hare, Dallas-Fort Worth, Atlanta, Denver, Boston Logan y Newark Liberty. Además, otras terminales importantes, como Reagan National, Charlotte-Douglas, Baltimore/Washington, Detroit Metro, Harry Reid en Las Vegas y Los Ángeles, también reportaron retrasos en numerosos vuelos.

Entre las aerolíneas más afectadas se encuentra Southwest Airlines, con 835 vuelos impactados, seguida de American Airlines (536), United Airlines (385) y Delta Air Lines (367). La combinación de altas temperaturas y humedad no solo complica las operaciones en tierra y el proceso de abordaje, sino que también aumenta la probabilidad y severidad de tormentas eléctricas, lo que puede llevar a la FAA a emitir retrasos o suspensiones temporales en los aeropuertos afectados.

Expertos en aviación explican que el calor afecta directamente a las operaciones de vuelo. Melanie Dickson, profesora del Centro de Estudios de Aviación de la Universidad Estatal de Ohio, señala que “el aire caliente se vuelve menos denso, lo que obliga a las aeronaves a alcanzar mayores velocidades en tierra para despegar”. Esto requiere pistas más largas y puede reducir la eficiencia de los motores, dificultando el despegue, especialmente en aeropuertos situados en altitudes elevadas.

El incremento de la temperatura también obliga a reducir el peso de las cargas en los vuelos, lo que en ocasiones provoca reubicaciones de pasajeros o la cancelación de reservas. Además, en aeropuertos de gran altitud, el calor puede detener por completo las operaciones, advierten los expertos. Otro efecto inmediato del calor en la aviación es el aumento de turbulencias durante el despegar y el aterrizaje, debido a las corrientes térmicas ascendentes generadas por las altas temperaturas.

La interdependencia del sistema aéreo estadounidense significa que un retraso en un aeropuerto, como Boston, puede impactar vuelos en otras ciudades, creando un efecto dominó que complica toda la jornada. Las altas temperaturas también afectan las cabinas de los aviones, donde los sistemas de aire acondicionado operan de manera más limitada cuando la aeronave está en tierra. Según expertos, en la puerta de embarque, el aire fresco se impulsa mediante mangueras, pero una vez que el avión despega, la temperatura interior puede subir significativamente, incrementando la incomodidad de los pasajeros.

Las regulaciones del Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) establecen que las aerolíneas deben permitir que los pasajeros desembarquen después de tres horas en vuelos nacionales y cuatro en internacionales. Sin embargo, en días de calor extremo, estas condiciones pueden traducirse en largas esperas en cabinas calurosas y poco confortables.

Para minimizar los riesgos y molestias, los especialistas recomiendan reservar vuelos en las primeras horas de la mañana, cuando las temperaturas son más bajas. En regiones donde las tormentas vespertinas son frecuentes, como en el sur del país, es aconsejable tomar el primer vuelo del día. Según datos de la FAA, el 74% de las demoras en vuelos estadounidenses están relacionadas directa o indirectamente con condiciones meteorológicas adversas, como las altas temperaturas.

Este fenómeno evidencia cómo el cambio climático y las olas de calor extremas están afectando la operatividad del transporte aéreo en Estados Unidos, obligando a la industria a adaptarse a nuevas condiciones y a implementar medidas que aseguren la seguridad y comodidad de los pasajeros en un entorno cada vez más impredecible.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *