Logo

Agustín Lozano reelige como presidente de la FPF hasta 2030: compromiso con estabilidad, crecimiento y unión del fútbol peruano

Escrito por radioondapopular
agosto 18, 2025
Agustín Lozano reelige como presidente de la FPF hasta 2030: compromiso con estabilidad, crecimiento y unión del fútbol peruano





Reelección de Agustín Lozano al frente de la FPF hasta 2030

Agustín Lozano es reelegido como presidente de la Federación Peruana de Fútbol

El dirigente Agustín Lozano fue ratificado en su cargo como presidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) hasta finales de 2030. La decisión fue tomada en una asamblea que respaldó ampliamente su gestión y reafirmó su continuidad en el proyecto que busca fortalecer, estabilizar y unir el fútbol peruano. Lozano expresó su agradecimiento por la confianza renovada y destacó el compromiso con la transparencia, la responsabilidad financiera y la reactivación deportiva en el país.

“Agradezco la confianza que la Asamblea de Bases me ha otorgado”, afirmó Lozano en su primera declaración tras la reelección. “Este respaldo es un mensaje claro de los dirigentes del fútbol peruano. Ellos son testigos del esfuerzo que realizamos para recuperar financieramente a la institución, a pesar de las dificultades y las injusticias que hemos enfrentado. Seguiremos trabajando con transparencia y responsabilidad para lograr resultados deportivos que enorgullezcan al país”, añadió.

Plan de trabajo y metas a futuro

La nueva Junta Directiva asumirá oficialmente el mando a partir del 20 de diciembre de 2025 y completará su período el 19 de diciembre de 2030. Lozano reiteró que uno de los principales objetivos es alcanzar los mayores éxitos deportivos posibles, además de continuar con obras de infraestructura y aumentar la inversión en las categorías menores. Confía en que, con apoyo y trabajo conjunto, no solo se lograrán buenos resultados, sino que también se consolidará una gestión que será reconocida con justicia al finalizar su mandato.

“Nuestro compromiso es seguir invirtiendo en el fútbol base y en infraestructura, porque creemos que estos son los pilares para un crecimiento sostenido”, afirmó Lozano. “La dedicación y pasión en cada decisión nos conducirán al éxito, y estamos seguros de que, al concluir esta gestión, el fútbol peruano será más fuerte y respetado a nivel internacional”, agregó.

Reacciones de clubes y dirigentes

La respuesta del entorno futbolístico no se hizo esperar. Fernando Cabada, representante de Alianza Lima, resaltó la importancia del diálogo y la coherencia entre la federación y los clubes. “Ni la federación puede estar alejada del club más grande del Perú, ni viceversa. La coherencia y la transparencia serán nuestros ejes en los próximos años”, comentó. Cabada también reconoció que, aunque existen diversas opiniones dentro de su club, la gestión actual ha mostrado avances en organización interna y resultados deportivos, incluyendo clasificaciones internacionales y mejor rendimiento en la liga local.

Por su parte, Lander Alemán, actual vicepresidente de la FPF, destacó el amplio apoyo recibido por Lozano y resaltó que en el fútbol peruano siempre hay margen para mejorar. “La mayoría de los clubes más importantes respaldaron esta gestión. Seguramente habrá que hacer ajustes, corregir errores, pero esto forma parte del proceso. La unión entre prensa, clubes y demás estamentos será clave para un desarrollo positivo”, afirmó.

Perspectivas y desafíos futuros

Sobre las críticas provenientes de algunos sectores periodísticos, Alemán enfatizó que el apoyo de la asamblea debe interpretarse como un voto de esperanza. Además, afirmó que el periodismo responsable puede contribuir a mejorar el proceso, ayudando a detectar y corregir fallas. La meta para este nuevo período es construir una federación más sólida, que promueva el crecimiento del fútbol peruano en todos sus niveles.

En definitiva, la reelección de Lozano representa una apuesta por la continuidad y la consolidación de un proyecto que busca el desarrollo integral del fútbol en Perú, afrontando los desafíos con transparencia y compromiso.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *