Logo

Alcalde advierte ante la falta de respuesta ante posible avance colombiano en la frontera del Putumayo

Escrito por radioondapopular
septiembre 7, 2025
Alcalde advierte ante la falta de respuesta ante posible avance colombiano en la frontera del Putumayo

## La tensión en Putumayo por la presencia de la bandera colombiana en territorio peruano

El pasado 7 de septiembre, la comunidad nativa Tres Fronteras en la provincia de Loreto, Putumayo, vivió un episodio que reavivó el malestar entre sus habitantes. La izada de una bandera colombiana en la plaza principal generó una fuerte reacción de los pobladores, quienes exigen al Gobierno una respuesta inmediata para proteger la soberanía nacional. Aunque el Ejército retiró la bandera extranjera, los dirigentes comunales cuestionaron que no se haya colocado la bandera peruana en su lugar. La preocupación aumenta debido a la falta de logística y recursos en las fuerzas armadas, así como a la paralización de proyectos de conectividad y el abandono de las comunidades en condiciones precarias a orillas del río Putumayo. La presencia colombiana en la zona se vuelve cada vez más visible y preocupante.

## La situación de aislamiento y la falta de respuesta estatal

El alcalde de Putumayo advirtió que la situación en la provincia puede agravarse si no se asignan recursos de manera urgente. Señaló que el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, se comprometió a impulsar una comisión multisectorial para atender los temas fronterizos, pero hasta la fecha no se han obtenido resultados concretos.

El alcalde César Campos expresó su preocupación: “Estamos muy preocupados, porque si no se actúa ahora, más adelante no habrá cómo responder”. La comunidad denuncia que el tránsito de embarcaciones colombianas en la cuenca es constante y cada vez más evidente, con fuerzas militares colombianas desplegando operaciones y colocando banderas en la zona alta del río, lo que genera temor de que la situación se extienda hacia las áreas medias y bajas del río.

## La falta de infraestructura y la vulnerabilidad de la frontera peruana

Mientras Colombia, Ecuador y Brasil han electrificado sus localidades fronterizas y mantienen vigilancia permanente, el lado peruano permanece desprotegido. La comunidad advierte que la ausencia de servicios básicos dificulta la identificación de quienes cruzan el río, aumentando la vulnerabilidad de los habitantes ante incursiones externas.

Las autoridades locales señalan que los puestos policiales en Putumayo son los de peor infraestructura en toda la región. Los agentes carecen de recursos logísticos para desplazarse entre comunidades, dependiendo en muchas ocasiones de embarcaciones prestadas por los vecinos para realizar sus tareas. A pesar del estado de emergencia declarado en la provincia, los dirigentes aseguran que no se han destinado fondos adicionales para el patrullaje ni para fortalecer la presencia militar en la zona. La situación, según ellos, es insostenible y requiere una intervención urgente para evitar que la tensión escale aún más.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *