Logo

Alemania impulsa su rearme con una inversión millonaria: comprará 20 cazas Eurofighter, 3,000 vehículos blindados y más de 3,500 de infantería para convertirse en potencia militar europea

Escrito por radioondapopular
julio 30, 2025
Alemania impulsa su rearme con una inversión millonaria: comprará 20 cazas Eurofighter, 3,000 vehículos blindados y más de 3,500 de infantería para convertirse en potencia militar europea

Alemania impulsa una enorme inversión en modernización militar

El gobierno alemán está preparando una ofensiva importante en materia de adquisición de equipamiento militar, con una inversión que podría alcanzar decenas de miles de millones de euros. Entre los principales pedidos se encuentran 20 cazas Eurofighter, hasta 3.000 vehículos blindados Boxer y aproximadamente 3.500 vehículos de combate de infantería Patria. La información fue confirmada a Reuters por fuentes cercanas al plan, que aún está en fase de definición.

Reforzar las Fuerzas Armadas y reducir dependencia de EE. UU.

Estas compras forman parte de una estrategia más amplia dirigida por el canciller Friedrich Merz, quien busca reconstruir las capacidades militares de Alemania y convertir al país en la principal potencia militar convencional de Europa. La iniciativa también apunta a disminuir la dependencia de Estados Unidos, cuyo papel en la política exterior ha mostrado signos de volatilidad en los últimos años. La intención es que Berlín asuma un rol más activo en la seguridad del continente, incrementando su presencia en la escena internacional.

Para financiar esta transformación, Merz logró en 2025 que el Parlamento aprobara liberar fondos en defensa, rompiendo con los límites presupuestarios establecidos por la Constitución alemana en materia de deuda. Esto abre la posibilidad de realizar una reestructuración profunda del aparato militar, con un presupuesto que alcanzará los 83.000 millones de euros en 2026, un aumento de 20.000 millones respecto a 2025.

Costos y proyección de las compras militares

Las cifras revelan la magnitud de la inversión: la adquisición de los Eurofighter costará entre 4.000 y 5.000 millones de euros. Los vehículos Boxer, fabricados por KNDS y Rheinmetall, tienen un valor estimado de unos 10.000 millones, mientras que los Patria finlandeses sumarían otros 7.000 millones. Las entregas de estos sistemas se extenderán durante la próxima década, en un proceso progresivo que busca fortalecer rápidamente las capacidades militares alemanas.

El canciller alemán Friedrich Merz

El canciller alemán Friedrich Merz y el vicecanciller Lars Klingbeil, durante una reunión en Berlín en julio de 2025. (REUTERS/Annegret Hilse)

Ampliación de capacidades y desafíos futuros

Además de los sistemas mencionados, el Ministerio de Defensa tiene en marcha planes para adquirir más sistemas antiaéreos IRIS-T y cientos de unidades del sistema antidrones SkyRanger. Aunque todavía no se ha definido el monto total de estas operaciones, forman parte de un paquete integral de modernización del ejército alemán. Bloomberg reportó detalles similares, aunque con algunas diferencias en las cifras, y el Ministerio aún no ha hecho declaraciones oficiales al respecto.

Este ambicioso plan de rearme busca cumplir con el nuevo objetivo de la OTAN, que demanda que sus miembros destinen al menos el 3,5% de su Producto Interno Bruto (PBI) a defensa para 2029. Actualmente, muy pocos países alcanzan ese porcentaje. Sin embargo, el camino no es sencillo: tras décadas de desinversión, el propio jefe del Ejército alemán admitió, poco después de la invasión rusa a Ucrania, que las Fuerzas Armadas estaban en una situación precaria, “prácticamente con las manos vacías”. La apuesta de Merz es cambiar esa realidad de forma rápida y contundente.

Impacto en la política europea y el liderazgo de Berlín

Este plan de rearme no solo redefine la política de defensa de Alemania, sino que también envía una señal clara a sus vecinos y al resto de Europa: Berlín está dispuesto a asumir un liderazgo militar acorde a su peso económico. La iniciativa refleja la voluntad de Alemania de jugar un rol más activo en la seguridad europea y en la defensa conjunta de la Unión Europea.

(Con información de Reuters)

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *