Logo

¡ALERTA! Casi 11,000 azafatas de Air Canada votan sobre acuerdo tras semanas de huelga que sacudió Canadá

Escrito por radioondapopular
septiembre 4, 2025
¡ALERTA! Casi 11,000 azafatas de Air Canada votan sobre acuerdo tras semanas de huelga que sacudió Canadá

Vancouver, Canadá –

Tras casi tres semanas de huelga por parte de los asistentes de vuelo contra Air Canada, los trabajadores de la aerolínea están ahora en proceso de votar sobre un acuerdo que podría poner fin a la disputa laboral. La huelga, que movilizó a cerca de 10,500 empleados, generó una fuerte repercusión en el movimiento sindical del país.

El conflicto comenzó el 16 de agosto, en plena temporada alta de viajes aéreos en Canadá. Los asistentes de vuelo iniciaron una huelga de tres días, pero tras un día en las calles, el gobierno de Ottawa ordenó su regreso al trabajo. Sin embargo, los líderes sindicales rechazaron la orden, arriesgándose a multas y a penas de prisión.

## La propuesta y la votación en marcha

El acuerdo provisional alcanzado el 19 de agosto está ahora en manos de los miembros del sindicato para su aprobación. La votación, que finaliza este sábado, determinará si se ratifica o no el pacto. Los resultados se esperan en las semanas siguientes. La disputa ha ocasionado pérdidas estimadas en 300 millones de dólares canadienses y ha provocado la cancelación de aproximadamente medio millón de vuelos, afectando a numerosos pasajeros.

Este es un hecho inédito en Canadá, ya que por primera vez un sindicato desafía una cláusula conocida como “paz industrial”, utilizada en los últimos años para terminar con huelgas en varias ocasiones. Sin embargo, existe un creciente descontento entre los empleados respecto a los términos del acuerdo, que muchos consideran impuesto bajo presión.

## La percepción de los trabajadores y las críticas

Varios asistentes de vuelo han declarado a Al Jazeera que el acuerdo fue alcanzado bajo “presión” tras la declaración del gobierno federal calificando la huelga como “ilegal”. Oliver Cooper, director de servicios en Vancouver, afirmó que las negociaciones no fueron libres, ya que sus líderes enfrentaron amenazas de cárcel y multas. “No deberíamos tener que llegar a ese punto”, lamentó.

Por su parte, el profesor de estudios laborales en la Universidad de Manitoba, Adam Donald King, señaló que muchos empleados sienten que el acuerdo fue impuesto sin su consentimiento real, calificándolo como una situación en la que “tienen un trato que no pueden rechazar”.

## La división y las perspectivas futuras

Aunque la aerolínea espera que sus empleados aprueben el acuerdo, algunos trabajadores ya han manifestado su intención de votar en contra. La disputa interna se centra en aspectos como los aumentos salariales, que en el primer año incluyen un incremento del 12% para los nuevos contratados y del 8% para los más veteranos, además de mejoras en pensiones y beneficios. Sin embargo, algunos asistentes consideran que los salarios iniciales, que apenas superan los 34 dólares canadienses por hora, no alcanzan para hacer frente a la inflación.

El sindicato de empleados públicos, CUPE, ha destacado que los asistentes de vuelo, al arriesgarse en la huelga, lograron que la empresa volviera a la mesa de negociación con una oferta mejorada, aunque aún insuficiente en materia salarial. La decisión final dependerá del voto de los trabajadores, quienes también expresan preocupación por las horas de trabajo no remuneradas, como el apoyo durante el embarque, la gestión del equipaje y la atención en casos médicos a bordo.

## La controversia por el trabajo no pagado

Uno de los temas más polémicos es la cantidad de horas de trabajo no remuneradas que realizan los asistentes de vuelo. Muchos aseguran que trabajan gratis en tareas como asistir a los pasajeros durante el embarque, gestionar equipaje adicional, esperar vuelos retrasados e incluso en emergencias médicas. Reagan Goulding, con 30 años en la profesión, comentó: “Muchos no entienden que no se nos paga antes de despegar, solo desde el despegue hasta el aterrizaje. Cuando los motores están apagados, no cobramos”.

Este problema refleja una problemática laboral que ha sido señalada por varios empleados, quienes consideran que esta situación no es justa y requiere una revisión en las condiciones de trabajo y compensación en la industria aérea canadiense.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *