Logo

Alerta de tsunami en Chile tras terremoto de 8,8 en Kamchatka: riesgos de olas de gran magnitud y comparación con el récord histórico de 524 metros

Escrito por radioondapopular
julio 31, 2025
Alerta de tsunami en Chile tras terremoto de 8,8 en Kamchatka: riesgos de olas de gran magnitud y comparación con el récord histórico de 524 metros





Alertas de tsunami tras terremoto en Kamchatka

Alertas de tsunami en diferentes países del Pacífico

Tras el terremoto de magnitud 8,8 ocurrido en la península de Kamchatka, en Rusia, las autoridades de varias naciones con salida al océano Pacífico activaron alertas de tsunami. En este evento, se generaron olas de entre 3 y 4 metros en la región, lo que llevó a una serie de medidas preventivas en países cercanos.

Chile, que también posee una extensa línea costera en el Pacífico, no quedó exento de esta emergencia. Las autoridades chilenas ordenaron la evacuación de varias zonas costeras para prevenir posibles daños, dado que las estimaciones indicaban que las olas podrían alcanzar alturas significativas en sus costas.

El tsunami más grande registrado en la historia

Es importante señalar que, aunque las olas previstas en Chile son preocupantes, están lejos de ser las más grandes que se han registrado en la historia. El evento más extremo ocurrió en 1958 en Alaska, cuando un terremoto de magnitud 8,3 en la bahía Lituya generó una ola de 524 metros de altura.

Este fenómeno ocurrió el 9 de julio de ese año. La fuerza del sismo provocó el desprendimiento de más de 30 millones de metros cúbicos de tierra y rocas del glaciar Lituya, en el fondo de la bahía. La colosal ola alcanzó velocidades cercanas a los 200 kilómetros por hora y dejó un impacto duradero en la región.

Detalles del impacto en Alaska y cifras sorprendentes

Curiosamente, a pesar de la magnitud del evento, solo se registraron dos víctimas mortales, ya que las áreas cercanas estaban deshabitadas en ese momento. Tres barcos pescadores estaban en la bahía en el momento del sismo. Uno de ellos fue arrastrado por la ola, mientras que otra embarcación logró rescatar a sus ocupantes.

Un padre y su hijo de siete años lograron evitar el desastre al maniobrar su barco y alejarse de la ola. Sin embargo, un tercer barco, tripulado por un matrimonio, no tuvo la misma suerte y fue destruido, causando la muerte de sus ocupantes. La diferencia en los resultados resalta cómo la magnitud de un tsunami puede variar considerablemente dependiendo de las circunstancias y la preparación.

Este tipo de eventos históricos nos recuerda la importancia de las medidas preventivas y la vigilancia constante en zonas propensas a tsunamis, especialmente en regiones con actividad sísmica frecuente.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *