Logo

Alerta de tsunami en EE.UU. tras sismo de 8.8 en Rusia: amenaza mayor cesa y se reduce riesgo en California y Hawái

Escrito por radioondapopular
julio 30, 2025
Alerta de tsunami en EE.UU. tras sismo de 8.8 en Rusia: amenaza mayor cesa y se reduce riesgo en California y Hawái

El temor a un gran tsunami en Estados Unidos se disipa tras la amenaza inicial

La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, anunció que la amenaza de un tsunami de gran magnitud que pudiera impactar el país se ha «completamente eliminado».

Tras un sismo de magnitud 8.8 registrado en la península de Kamchatka, en Rusia, olas de tsunami alcanzaron California y Hawái. Sin embargo, la mayoría de los estados estadounidenses han reducido las alertas a medida que disminuyen los temores de un impacto catastrófico.

Impacto en California y Hawái

En California, las olas de tsunami tocaron tierra en San Francisco a las 1:12 de la madrugada del miércoles (08:12 GMT), afectando también áreas cercanas como Arena Cove. La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) informó que las olas continúan desplazándose por la costa y que se mantienen alertas en zonas clave.

Actualmente, se mantiene una advertencia de tsunami —el nivel de mayor riesgo— desde Cape Mendocino hasta la frontera entre Oregon y California. Además, una advertencia menos severa cubre desde la frontera con México hasta Cape Mendocino, incluyendo la Bahía de San Francisco.

En Hawái, las olas de entre 1 y 1.2 metros comenzaron a impactar las islas poco después de las 8:00 p.m. del martes (06:00 GMT del miércoles). La Centro de Advertencias de Tsunami del Pacífico (PTWC) informó que no se esperaba un tsunami de gran magnitud y que las alertas han sido reducidas a simples advertencias, permitiendo que las personas que evacuaron puedan regresar a sus hogares.

Reacciones oficiales y situación en otras regiones

Rob McBride, periodista de Al Jazeera, reportó desde Kuala Lumpur que Hawái logró evitar un tsunami severo, aunque sufrió un aumento de al menos un metro en el nivel del mar. En otros Estados Unidos, se emitieron advertencias en Oregon, Washington y Alaska, donde las mareas anómalas fueron detectadas por boyas costeras.

El coordinador de alertas de tsunami en Alaska, Dave Snider, explicó que las ondas generadas por el sismo seguirán moviéndose durante varias horas o incluso más de un día, debido a las enormes ondas de agua que cruzan el océano.

Por su parte, la secretaria Kristi Noem afirmó que el riesgo de un gran tsunami en EE.UU. ya pasó por completo. Desde Santiago de Chile, donde participa en reuniones oficiales, expresó su satisfacción por la respuesta rápida y efectiva a la emergencia.

Contexto internacional y evacuaciones

El sismo en Rusia, uno de los mayores registrados, provocó olas de hasta 4 metros en Kamchatka, lo que llevó a inundaciones parciales y evacuaciones en varias islas del Pacífico. Las autoridades rusas informaron que no hubo víctimas y levantaron la alerta.

En Japón, país cercano a la zona del sismo, las alertas de tsunami también fueron bajadas a medida que la amenaza disminuía. Sin embargo, en Sudamérica, Chile y Perú activaron alertas rojas y cerraron puertos ante la posibilidad de olas de hasta 2.31 metros, respectivamente.

Este evento demuestra cómo un sismo en una región remota puede generar alertas internacionales y movilizar a varias naciones en respuesta a la amenaza de tsunamis.

Fuentes: Al Jazeera y agencias de noticias

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *