Logo

¡Alerta en América Latina! FMI advierte aumento récord de desempleo en Colombia, Chile, Uruguay, Brasil y Perú para 2025

Escrito por radioondapopular
octubre 24, 2025
¡Alerta en América Latina! FMI advierte aumento récord de desempleo en Colombia, Chile, Uruguay, Brasil y Perú para 2025

Perspectivas económicas en América Latina para 2025

De acuerdo con las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) para 2025, la región enfrenta un escenario económico complicado. Aunque se prevé una desaceleración en el crecimiento, muchos países continuarán enfrentando niveles elevados de desempleo. El informe destaca que, en general, la estabilidad laboral en América Latina podría verse afectada por diversos desafíos económicos y estructurales.

El FMI advierte que algunos países serán más vulnerables a las crisis externas, especialmente aquellos con economías pequeñas, alta informalidad y bajos niveles de protección social. Estas naciones estarán en mayor riesgo de experimentar aumentos en las tasas de desempleo, lo que podría agravar las desigualdades sociales y económicas existentes.

Los países con mayor desempleo en la región

Para 2025, se estima que Colombia, Chile, Uruguay, Brasil y Perú serán los países con las tasas de desempleo más altas en América Latina, según los datos del FMI. En Colombia, la previsión indica que la tasa de desempleo alcanzará el 10%, reflejando los obstáculos que enfrenta su mercado laboral. Chile y Uruguay tendrán una tasa estimada del 8,1%, mientras que Brasil y Perú se situarán en 7,2% y 6,5%, respectivamente.

Estas cifras evidencian las dificultades económicas y las tensiones estructurales en estos países. Aunque el FMI también presenta proyecciones para 2026, aún no se han divulgado porcentajes específicos, lo que indica que la situación podría mantenerse o incluso agravarse en el corto plazo.

Gráfico con proyecciones de desempleo en América Latina

Perú en el ranking de desempleo

El último informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) indica que en el primer trimestre de 2024, la tasa de desempleo en Perú fue del 6,4%. Este dato representa una ligera caída respecto al mismo período del año anterior, cuando alcanzó el 6,5%. Sin embargo, la problemática del desempleo sigue siendo relevante en el país.

El desglose por género revela que el desempleo afecta más a las mujeres, con un 7,6%, en comparación con el 5,4% de los hombres. Además, los jóvenes de 14 a 24 años presentan una tasa del 12,5%, mientras que en personas con educación superior la cifra alcanza el 8,5%, evidenciando desafíos específicos en ciertos grupos poblacionales.

Situación laboral en México, Ecuador y Bolivia

Por otro lado, México, Ecuador y Bolivia registran algunas de las tasas de desempleo más bajas en la región, señal de mercados laborales relativamente más sólidos. México cuenta con una tasa proyectada del 3,8%, Ecuador del 4,0% y Bolivia del 5,1%, según datos del FMI.

El buen desempeño de estos países se atribuye a políticas laborales que han logrado mantener cierta estabilidad en el empleo, incluso en medio de las dificultades económicas internacionales. Este escenario sugiere que, en el corto plazo, estas naciones podrían experimentar entornos laborales más resilientes en comparación con otros países latinoamericanos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *