Logo

Alerta en Chile: Flota china ilegal depreda jibia en aguas nacionales y desata protestas masivas

Escrito por radioondapopular
octubre 8, 2025
Alerta en Chile: Flota china ilegal depreda jibia en aguas nacionales y desata protestas masivas





Pesca ilegal en aguas chilenas genera protestas y preocupación entre pescadores artesanales

Conflicto por pesca ilegal en las costas chilenas

Una gran parte de los pescadores artesanales en Chile se encuentra en estado de alerta debido a la presencia de una flota extranjera que, según denuncian, realiza operaciones ilegales en aguas nacionales. La mayoría de estos barcos son de bandera china, aunque también hay embarcaciones coreanas y de Vanuatu. La problemática se centra en la depredación de la jibia, un recurso que, según los pescadores, desapareció de las costas hace aproximadamente tres meses.

Protestas y denuncias por depredación

Los dirigentes del sector aseguran que alrededor de 166 embarcaciones estarían traspasando la Zona Económica Exclusiva de 200 millas sin la fiscalización correspondiente. La Armada y las autoridades pesqueras no habrían logrado controlar completamente la situación, lo que ha provocado diversas protestas en puertos como Coquimbo, Valparaíso y San Antonio. Los pescadores han bloqueado calles y levantado barricadas en señal de protesta, enfrentándose en algunos casos con la policía.

Hugo Poblete, presidente de la Federación de Pescadores Artesanales de la Bahía Narau de Quintero y Puchuncaví, afirmó que en el pasado la Armada escoltaba a estos barcos hasta las 200 millas, pero ahora ingresan a menos de 20 millas de la costa, justo en la zona donde se captura la jibia. Además, destacó que en los últimos tres meses no ha habido captura de este recurso, lo que refuerza la sospecha de que la flota extranjera está afectando la disponibilidad de la especie.

Impacto en el ecosistema y recursos pesqueros

Alberto Olivares, presidente de la Federación de Pescadores de Iquique, comparó la presencia de estas embarcaciones con “termitas que destruyen el ecosistema”. Además, advirtió que muchas de estas embarcaciones prenden todas sus luces, atrayendo a la jibia con la luminosidad, lo que indica que podrían estar pescando en territorio chileno. Olivares también criticó la falta de recursos y logística de Sernapesca para monitorear estas flotas, y solicitó mayor vigilancia y escoltas para los barcos que ingresan y salen de los puertos nacionales.

El temor principal es que, si la jibia desaparece, otros recursos como el pez espada, que sustentan a muchas familias del norte, también se vean afectados. Por ello, los pescadores artesanales han anunciado movilizaciones y manifestaciones a lo largo del país para exigir acciones concretas que detengan la depredación y protejan los recursos pesqueros.

Respuesta de las autoridades marítimas

Desde la Armada y Sernapesca aseguraron que la flota china está siendo monitoreada constantemente y que ninguna embarcación ha sido detectada dentro de la Zona Económica Exclusiva. El contraalmirante Sigfrido Ramírez, director de Seguridad y Operaciones Marítimas de la Armada, informó que algunas embarcaciones encendieron sus luces de pesca, pero que se les advirtió que no estaban autorizadas a hacerlo y que en ningún momento se registraron faenas de pesca ilegales.

El oficial explicó que la flota en cuestión se dedica principalmente a la pesca del calamar rojo y que es de bandera china, coreana y de Vanuatu. Además, mencionó que esta flota está en proceso de desplazamiento hacia el Atlántico, lo que implica un cambio en sus áreas de operación, alejándose de las costas chilenas. Actualmente, frente a las costas de Iquique, hay unas 66 naves fuera de las 200 millas, y en total, en la zona entre Arica y Iquique, se estima que hay unos 166 barcos en movimiento.

Por su parte, Esteban Donoso, director subrogante de Sernapesca, afirmó que las autoridades están en alerta y trabajando en mayor monitoreo para evitar la depredación en aguas nacionales. La situación continúa siendo motivo de preocupación para la comunidad pesquera, que exige acciones firmes para proteger sus recursos y garantizar la sustentabilidad del sector en el futuro cercano.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *