Logo

¡Alerta en Ecuador! Cartel de los Soles de Maduro Operando en Quito, Guayaquil y Cuenca con Vínculos con el Tren de Aragua y Los Lobos, Mientras Autoridades Detectan Capturas y Riesgo de Narco-Terrorismo

Escrito por radioondapopular
septiembre 3, 2025
¡Alerta en Ecuador! Cartel de los Soles de Maduro Operando en Quito, Guayaquil y Cuenca con Vínculos con el Tren de Aragua y Los Lobos, Mientras Autoridades Detectan Capturas y Riesgo de Narco-Terrorismo





Alerta del Gobierno de Ecuador sobre la presencia del Cartel de los Soles

El Gobierno de Ecuador advierte sobre la presencia del Cartel de los Soles en varias ciudades

El gobierno ecuatoriano alertó a las autoridades locales de Quito, Guayaquil y Cuenca sobre la posible presencia del Cartel de los Soles, una organización narcotraficante vinculada al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela. Este grupo, considerado por Estados Unidos y Ecuador como organización terrorista, habría establecido operaciones en el país andino a través de diversas bandas criminales.

El ministro del Interior, John Reimberg, informó tras una reunión en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores que las autoridades están investigando activamente la situación. Según sus declaraciones, el Cartel de los Soles opera en Ecuador mediante alianzas con grupos locales de crimen organizado que han tenido presencia en el país durante años. Además, se han reportado detenciones recientes de miembros de estas organizaciones en diferentes cárceles ecuatorianas.

Operaciones y vínculos con grupos venezolanos

Reimberg explicó que la organización venezolana conocida como Tren de Aragua también tiene presencia en Ecuador, funcionando en colaboración con el grupo criminal Los Lobos. Este último fue declarado como organización terrorista por el gobierno desde principios de 2024. Las investigaciones aún están en marcha, pero ya se han realizado operaciones que han resultado en la captura de algunos integrantes de estas redes.

El ministro subrayó que las acciones policiales continúan y que las fuerzas de seguridad trabajan para desmantelar estas estructuras. Además, reiteró que las autoridades mantienen un enfoque en el combate a las organizaciones criminales, priorizando la reducción de la violencia en el país.

Reacciones y pedidos de reforzamiento en seguridad

Durante una reunión con los alcaldes de las principales ciudades, el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, del movimiento Revolución Ciudadana, expresó que las tensiones internacionales, como la confrontación entre Donald Trump y Nicolás Maduro, no deberían afectar la agenda de seguridad local. Álvarez solicitó reforzar la vigilancia en la región del Golfo de Guayaquil, un punto estratégico para el narcotráfico, mediante la implementación de sistemas de inteligencia más efectivos.

Por su parte, el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, coincidió en la gravedad del problema pero recordó que la responsabilidad principal recae en el gobierno central, que debe gestionar recursos y políticas para combatir el narcotráfico y el crimen organizado. Ambos alcaldes destacaron que las acciones sociales y el fortalecimiento económico también son fundamentales para reducir la vulnerabilidad de los sectores más expuestos a la delincuencia.

Contexto internacional y cifras alarmantes en Ecuador

Estados Unidos ha señalado que el Cartel de los Soles está dirigido por el régimen de Nicolás Maduro, vinculando a altos mandos militares venezolanos. Sin embargo, voces opositoras, como la del ex presidente Rafael Correa, han cuestionado estas afirmaciones, asegurando que no existe evidencia contundente que respalde la existencia de un cartel con ese nombre.

Desde enero de 2024, el gobierno ecuatoriano ha declarado un conflicto armado interno contra el crimen organizado, incluyendo a bandas como Los Lobos y el Tren de Aragua, que han sido etiquetadas como terroristas. La estrategia ha implicado la implementación de estados de excepción y la militarización de las cárceles para frenar el poder de estas organizaciones en los recintos penitenciarios.

Las cifras de violencia en Ecuador siguen en aumento, y las autoridades atribuyen la ola de homicidios a las actividades del narcotráfico. En 2025, el país registra un promedio de un asesinato por hora, la tasa más alta en la región, superando con creces los niveles históricos.

(Con información de EFE)


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *