Logo

Alerta en EE.UU.: La enfermedad de Chagas, ahora endémica y mortal en ocho estados incluido Texas

Escrito por radioondapopular
septiembre 8, 2025
Alerta en EE.UU.: La enfermedad de Chagas, ahora endémica y mortal en ocho estados incluido Texas

Estados Unidos enfrenta un aumento en los casos autóctonos de la enfermedad de Chagas

La presencia de la enfermedad de Chagas en Estados Unidos ya no se considera un fenómeno aislado, según un informe reciente de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). La organización advierte que en al menos ocho estados se han reportado casos autóctonos, incluyendo Texas, lo que desafía la percepción tradicional de que esta enfermedad afecta únicamente a países latinoamericanos.

La propagación de Chagas en el país genera preocupación, ya que podría convertirse en una condición endémica si no se toman medidas preventivas. La enfermedad, causada por el parásito Trypanosoma cruzi, se transmite principalmente por la picadura de la chinche triatomina, conocida popularmente como “chinche besucona”.

## La expansión del vector y los casos en Estados Unidos

Los CDC han detectado que estos insectos portadores del parásito han sido encontrados en al menos 32 estados. Además, se han documentado diagnósticos de personas con infección autóctona en estados como Texas, California, Arizona, Tennessee, Luisiana, Misuri, Misisipi y Arkansas. La presencia del vector en hogares y en áreas rurales ha ido en aumento, evidenciado por el incremento en investigaciones científicas, encuentros documentados y reportes en animales domésticos, especialmente perros, que actúan como centinelas de la enfermedad.

El informe señala que “la invasión de hogares, las picaduras humanas y los diagnósticos veterinarios han elevado el nivel de conciencia pública”. La identificación de estos insectos en distintas regiones del país refuerza la necesidad de considerar a Estados Unidos como un área donde la enfermedad de Chagas puede mantenerse y expandirse.

Consecuencias y prevención de la enfermedad de Chagas

La enfermedad puede tener consecuencias graves, especialmente si no se detecta a tiempo. En su fase aguda, los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, malestar general, sarpullido y pérdida de apetito. En algunos casos, aparece un signo característico en el párpado llamado signo de Romaña. Sin embargo, si no recibe tratamiento, puede avanzar a la fase crónica, causando daños en el corazón o en el sistema digestivo.

El Dr. Tom Moore, experto en la materia, advierte que la enfermedad puede destruir nervios que controlan órganos vitales como el corazón, el esófago o el colon. Actualmente, no existe una vacuna efectiva ni un método preventivo que garantice la protección contra el parásito.

Los CDC recomiendan medidas preventivas para reducir el riesgo de infección, como permanecer en edificaciones sólidas, usar ropa que cubra toda la piel, aplicar repelentes y evitar frutas o vegetales sin cocinar. Además, aconsejan sellar puertas y ventanas para impedir la entrada de los insectos y mantener alejados residuos, leña y acumulaciones de piedras que puedan atraer al vector a las áreas residenciales.

Este aumento en los casos autóctonos y la presencia del vector en el país resaltan la importancia de una mayor conciencia y vigilancia para evitar que la enfermedad de Chagas se establezca de manera endémica en Estados Unidos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *