Logo

¡Alerta en el Báltico! La OTAN intercepta cinco cazas rusos en medio de crecientes tensiones militares

Escrito por radioondapopular
septiembre 26, 2025
¡Alerta en el Báltico! La OTAN intercepta cinco cazas rusos en medio de crecientes tensiones militares

OTAN intercepta cinco cazas rusos cerca del espacio aéreo de Lituania en medio de tensiones crecientes

La misión de vigilancia aérea de la OTAN en Lituania respondió este jueves ante la presencia de cinco aviones rusos que volaban cerca del espacio aéreo aliado. La Alianza Atlántica informó que este episodio se produce en un contexto de aumento en las incursiones de aeronaves y drones rusos en países vecinos, como Polonia, Estonia y Rumania, además de los incidentes con drones en aeropuertos de Dinamarca.

En concreto, dos cazas húngaros, desplegados en la misión de policía aérea del Báltico, tuvieron que despegar desde la base de Siauliai, que también acoge contingentes españoles, para interceptar a los cinco aviones rusos. Entre los interceptados estaban tres Aviones Mig-31, un Su-30 y un Su-35, que operaban cerca del espacio aéreo de Lituania. La organización militar no proporcionó detalles adicionales sobre el incidente, aunque destacó que la participación de Hungría refleja el compromiso firme de la OTAN con la protección de los países bálticos y la defensa del flanco este de Europa.

## Incidentes en el Mar Báltico y en Estonia

Estas operaciones de interceptación son habituales en la región del mar Báltico y en el mar Negro. Sin embargo, en las últimas semanas, se han reportado varias violaciones del espacio aéreo por parte de aeronaves y drones rusos. Uno de los casos más graves ocurrió en Estonia, donde tres cazas rusos Mig-31 permanecieron en territorio aliado durante 12 minutos. Este tipo de incidentes aumenta la tensión en la región y genera preocupación entre los países miembros de la OTAN.

El secretario general de la organización, Mark Rutte, defendió la respuesta de la alianza frente a la situación en Estonia. En esa ocasión, cazas rusos fueron escoltados por medios italianos, suecos y finlandeses. Rutte afirmó que, aunque estos movimientos no representaban una amenaza directa para la seguridad de la OTAN, la presencia de aviones rusos en áreas cercanas sigue siendo motivo de vigilancia constante.

## Debate sobre la respuesta a incursiones rusas

El incidente en Estonia ha abierto un debate sobre la política de la OTAN respecto a aeronaves que invaden su espacio aéreo. Polonia ya advirtió que actuará sin restricciones ante futuras violaciones. Rutte sugirió que la OTAN podría derribar aviones rusos si es necesario, pero aclaró que estas decisiones dependen de protocolos y evaluaciones en cada caso, y no siempre implican una respuesta inmediata de derribo.

Paralelamente, la alianza ha intensificado sus esfuerzos en tecnología militar no tripulada. Esta semana, fuerzas de la OTAN realizaron ejercicios en las bases de Troia (Portugal) y Den Helder (Países Bajos), con el fin de probar nuevas capacidades en vigilancia marítima y en el uso de vehículos no tripulados. Estas pruebas incluyen drones aéreos y submarinos, además de embarcaciones teledirigidas fabricadas con impresión 3D, en colaboración con académicos, investigadores y empresas privadas.

El objetivo principal de estos ejercicios es fortalecer la capacidad de respuesta de la OTAN ante amenazas emergentes, especialmente en el contexto de la guerra en Ucrania, donde el uso de drones y tecnologías no tripuladas ha aumentado significativamente. La participación de fuerzas ucranianas en estos ejercicios refleja también la importancia de mejorar las capacidades de las naciones aliadas en el ámbito marítimo y aéreo.

(Con información de Europa Press)

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *