Logo

¡Alerta en el Pacífico! La tormenta tropical Kiko se transforma en huracán y podría azotar costas en los próximos días

Escrito por radioondapopular
agosto 31, 2025
¡Alerta en el Pacífico! La tormenta tropical Kiko se transforma en huracán y podría azotar costas en los próximos días

Tormenta tropical Kiko en el Pacífico: ¿Se convertirá en huracán?

La tormenta tropical Kiko se formó en el Océano Pacífico oriental, a más de 1,680 kilómetros (aproximadamente 1,045 millas) al oeste-suroeste de la punta sur de Baja California, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC). Hasta ahora, Kiko es el undécimo sistema con nombre en la temporada de 2025 en esa región. Por el momento, no representa una amenaza para las zonas costeras ni para la población en tierra firme.

Las mediciones recientes indican vientos sostenidos de hasta 65 km/h (40 mph) en su centro. La velocidad de desplazamiento del sistema se estima en 15 km/h (9 mph), en dirección oeste. El NHC prevé que Kiko podría fortalecerse en los próximos días y convertirse en huracán el martes próximo. Sin embargo, por ahora, no hay alertas emitidas para áreas terrestres, ya que el fenómeno se mantiene alejado de las costas y en alta mar.

Seguimiento y posibles cambios en la trayectoria

El proceso de intensificación de Kiko está siendo monitoreado cuidadosamente por los meteorólogos, dada la posibilidad de que aumenten los vientos máximos sostenidos y que se produzcan cambios bruscos en su trayectoria. Según las definiciones oficiales, una tormenta tropical presenta vientos entre 63 km/h (39 mph) y 117 km/h (73 mph), mientras que un huracán comienza en los 119 km/h (74 mph).

Actualmente, Kiko se encuentra a unos 3,748 kilómetros (2,329 millas) al este de Honolulú, en Hawái. Esto indica que, por ahora, sus efectos solo se limitan al mar abierto. Las imágenes satelitales permiten a los expertos seguir la fuerza, tamaño y estructura del ciclón, aspectos clave para anticipar su comportamiento futuro.

Perspectivas y desafíos del pronóstico

El NHC destaca que el avance en los modelos meteorológicos ha mejorado las estimaciones sobre la trayectoria de estos sistemas, aunque predecir con precisión su intensidad continúa siendo un reto. Los especialistas siguen atentos a cualquier cambio inesperado en la fuerza o dirección de Kiko.

La temporada de huracanes en el Pacífico oriental inició el 15 de mayo y concluirá el 30 de noviembre. Según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS), los ciclones en su fase de tormenta muestran circulación cerrada y rotan en sentido antihorario en el hemisferio norte. Cuando alcanzan velocidades superiores a 179 km/h (111 mph), se clasifican como huracanes de categorías 3, 4 o 5.

Trayectoria habitual y riesgos potenciales

Generalmente, estos ciclones se desplazan hacia el oeste, aunque pueden desviarse hacia el norte o noreste si las condiciones atmosféricas cambian, como ocurrió con el huracán Hilary en 2023. Las variaciones en las masas de aire pueden hacer que un ciclón se acerque a las costas mexicanas o estadounidenses.

Pese a que actualmente Kiko no representa un peligro inmediato para tierra, las autoridades meteorológicas enfatizan la importancia de mantener vigilancia constante. Incluso las regiones alejadas de la costa pueden verse afectadas por lluvias intensas, vientos fuertes y otros efectos derivados de tormentas tropicales y huracanes que se formen en la zona.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *