Logo

¡Alerta en Japón! La inteligencia artificial predice una erupción catastrófica del Monte Fuji que cubriría Tokio de ceniza volcánica en horas

Escrito por radioondapopular
agosto 28, 2025
¡Alerta en Japón! La inteligencia artificial predice una erupción catastrófica del Monte Fuji que cubriría Tokio de ceniza volcánica en horas

Japón lanza una simulación con inteligencia artificial sobre la posible erupción del Monte Fuji

El Monte Fuji, símbolo icónico de Japón, ha sido el centro de atención tras la publicación de un video generado por inteligencia artificial que simula una erupción volcánica. En esta recreación digital, se muestran grandes nubes de ceniza y columnas de humo que avanzan desde el volcán hacia Tokio, una ciudad que alberga a más de veinte millones de habitantes. La simulación, difundida por el Gobierno Metropolitano de Tokio, pretende alertar a la población sobre los posibles riesgos y la rapidez con la que una emergencia volcánica podría afectar la capital japonesa.

En la grabación, se observan edificios cubiertos de ceniza, vehículos atascados y calles desiertas, reflejando un escenario de caos y dificultad para la vida cotidiana. La simulación muestra cómo la ceniza podría cubrir la ciudad en solo unas horas, generando un deterioro en la calidad del aire y poniendo en peligro la salud de los residentes. La difusión de este video ha generado gran interés en redes sociales y medios de comunicación, por su impacto visual y el mensaje de alerta que transmite.

El estado actual del Monte Fuji y la importancia de la vigilancia

El Monte Fuji, reconocido por su belleza imponente, actualmente no presenta signos evidentes de actividad volcánica. Sin embargo, su historia indica que es un volcán activo, con la última erupción registrada hace 318 años, en el episodio conocido como la erupción de Hoei. La Oficina de Prevención de Desastres del Gobierno de Tokio mantiene una vigilancia constante sobre el volcán, consciente de que una erupción puede ocurrir sin aviso previo. La simulación busca reforzar esta conciencia y prepararse ante cualquier eventualidad.

El Monte Fuji continúa bajo vigilancia, pese a la ausencia de señales inmediatas
El Monte Fuji sigue en vigilancia, a pesar de que no hay signos inmediatos de actividad volcánica (Foto: REUTERS/Tom Bateman)

Campañas de advertencia y preparación en Tokio

En las últimas horas, la división de Prevención de Desastres del Gobierno Metropolitano de Tokio lanzó un video con un mensaje claro para los habitantes de la ciudad: la erupción puede ocurrir sin previo aviso. La simulación muestra a una mujer recibiendo en su teléfono una alerta que advierte sobre la inminente actividad volcánica en el Monte Fuji. La narración insiste en que el momento exacto puede ser inesperado, mientras en pantalla aparecen imágenes de nubarrones oscuros y densos que emergen del volcán.

El video advierte que la ceniza podría llegar a Tokio en apenas dos horas, representando un grave riesgo para la salud y la infraestructura. Se prevén interrupciones en el suministro eléctrico, en el tráfico y en la distribución de alimentos, además de la exposición a contaminantes en el aire. Por ello, las autoridades insisten en la importancia de preparar planes de emergencia y en la necesidad de que los residentes tengan a mano suministros básicos y rutas de evacuación.

Contexto geológico y las alertas en Japón

Ubicado en el Anillo de Fuego del Pacífico, Japón es un país con alta actividad volcánica y sísmica. La constante vigilancia y los sistemas de alerta temprana forman parte de la cultura de prevención nacional. Sin embargo, en el último año, las autoridades han intensificado su tono, especialmente tras las recientes estimaciones que indican un 80% de probabilidad de un terremoto severo en la fosa de Nankai, al sur del país, en las próximas tres décadas. Estas advertencias, si bien alertan sobre potenciales desastres, han recibido críticas por parte de algunos sismólogos que cuestionan la precisión de los cálculos.

En conmemoración del Día de Prevención de Desastres Volcánicos, el gobierno difundió otro video de simulación para reforzar la conciencia pública. Aunque la población ha mostrado reacciones variadas, las campañas buscan fortalecer la preparación y reducir la vulnerabilidad ante eventos naturales potencialmente catastróficos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *