Logo

¡Alerta en la frontera: Maduro despliega 15,000 soldados y abre las puertas a graves abusos contra pobladores civiles!

Escrito por radioondapopular
agosto 28, 2025
¡Alerta en la frontera: Maduro despliega 15,000 soldados y abre las puertas a graves abusos contra pobladores civiles!





Incremento militar en la frontera venezolana genera preocupación por derechos humanos

Alertan sobre posible aumento de abusos en la frontera con Colombia

La organización venezolana Provea, dedicada a la defensa de los derechos humanos, advirtió este miércoles sobre el despliegue de aproximadamente 15,000 efectivos militares anunciado por el régimen de Nicolás Maduro en varias zonas de la frontera con Colombia. La ONG sostiene que esta medida podría facilitar la ocurrencia de nuevos abusos contra las comunidades fronterizas.

En un comunicado publicado en su sitio web, Provea recordó que, si bien la Constitución venezolana obliga al Estado a proteger el territorio y la soberanía, los despliegues militares previos no han logrado reducir la presencia de grupos irregulares. Por el contrario, según la organización, estos operativos han incrementado los abusos y violaciones de derechos humanos en las comunidades que viven en la frontera.

Contexto de la militarización y sus efectos

Provea denuncia que la práctica habitual del Estado venezolano consiste en imponer una seguridad territorial hegemónica, caracterizada por el uso excesivo de la fuerza policial y militar. La organización critica que esta estrategia prioriza la mano dura sobre aspectos fundamentales como el desarrollo social, la educación y la institucionalidad en las zonas fronterizas.

Además, advierte que la narrativa oficial de combatir a “enemigos internos o externos” ha sido utilizada para justificar atropellos y violaciones de derechos humanos. La criminalización de los pobladores, acusados de actividades como contrabando o revender productos básicos, ha sido una constante en las últimas décadas.

Historia de medidas restrictivas y su impacto social

Desde 2015, el régimen ha implementado ocho decretos de Estado de excepción en 26 municipios de cuatro estados limítrofes, bajo el pretexto de combatir el paramilitarismo, el narcotráfico y el contrabando. Sin embargo, estas medidas han generado una fuerte criminalización de las comunidades, estigmatizándolas y afectando su calidad de vida.

Provea sostiene que esta militarización creciente se produce en un contexto donde el Estado niega sistemáticamente los derechos de ciudadanía, utilizando la represión para silenciar las protestas y los reclamos sociales. La organización denuncia que estas acciones solo profundizan la revictimización de las familias que habitan en la frontera.

Operaciones militares recientes y control fronterizo

En otra noticia, el ministro de Interior, Diosdado Cabello, informó sobre la detención de 12 personas en el delta del río Orinoco, en el este del país, de las cuales ocho son colombianos, dos trinitenses y dos venezolanos. Sin especificar los motivos, Cabello afirmó que estas personas estaban vinculadas a actividades ilícitas transfronterizas, relacionadas con la llegada de mercancías desde Trinidad y Tobago.

Por otro lado, el titular de Defensa, Vladimir Padrino López, anunció el despliegue de buques de mayor tamaño en las aguas del Caribe, con el objetivo de fortalecer la lucha contra el narcotráfico. La medida forma parte de la “Operación Relámpago del Catatumbo”, que contempla el aumento de la presencia militar en las regiones fronterizas con Colombia.

Padrino López explicó que la operación incluirá el uso de drones, patrullas navales en el lago de Maracaibo y en el Golfo de Venezuela, así como el despliegue de más de 15,000 soldados en 851 kilómetros de la frontera, que abarca un total de 2,219 kilómetros.

Este refuerzo militar busca, según las autoridades, garantizar la seguridad en la zona, pero también ha generado preocupación por el impacto en los derechos humanos y en la vida cotidiana de los habitantes fronterizos, que denuncian un aumento en la represión y la criminalización.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *