Logo

¡Alerta en la Unión Europea! Prohíben esmaltes y geles semipermanentes con sustancias tóxicas carcinógenas que amenazan tu salud

Escrito por radioondapopular
septiembre 2, 2025
¡Alerta en la Unión Europea! Prohíben esmaltes y geles semipermanentes con sustancias tóxicas carcinógenas que amenazan tu salud





UE prohíbe sustancias tóxicas en esmaltes y geles semipermanentes

La Unión Europea refuerza la seguridad en productos cosméticos

La Comisión Europea anunció la prohibición de dos sustancias químicas peligrosas presentes en esmaltes y geles semipermanentes para uñas, debido a los riesgos que representan para la salud. La medida, que entró en vigor el pasado 1 de septiembre, busca prevenir daños irreversibles y graves en la salud de los consumidores y profesionales del sector de la estética.

Las sustancias en cuestión son el óxido de difenilfosfina (TPO) y la dimetil-p-toluidina (DMTA). Ambas han sido clasificadas como sustancias carcinógenas, mutágenas o tóxicas para la reproducción (CMR). Por ello, la comercialización de productos que contengan estos compuestos queda completamente prohibida en todos los países miembros de la Unión Europea. Según información oficial, ningún esmalte semipermanente que incluya estas sustancias puede venderse ni usarse en Europa. Además, las autoridades sanitarias recomiendan a quienes tengan estos productos en casa que dejen de usarlos de inmediato para evitar posibles riesgos.

## Riesgos para la salud por exposición prolongada

Diversos estudios científicos han evidenciado que la exposición continua a estos compuestos puede afectar de manera significativa la salud. En particular, los trabajadores que manipulan estos productos a diario en centros de estética están en mayor riesgo, así como los usuarios frecuentes. La Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA) había elaborado un listado hace tres años para prohibir ciertos químicos en cosméticos y productos de uso cotidiano, pero la inclusión de estos en la lista de sustancias prohibidas en 2025 refuerza la protección.

Se advierte que tanto el TPO como el DMTA actúan como disruptores endocrinos, alterando el sistema hormonal y pudiendo provocar problemas de fertilidad, cáncer, diabetes, obesidad, y trastornos neurológicos como el déficit de atención e hiperactividad. La presencia de estos compuestos en productos de uso diario, desde cosméticos hasta envases alimentarios, ha sido motivo de preocupación en los ámbitos científicos y regulatorios.

## ¿Cómo actúan estas sustancias en los productos cosméticos?

El TPO se utiliza en la fabricación de uñas artificiales, donde las profesionales aplican el producto y lo someten a una luz ultravioleta para que se polimerice y endurezca, proceso similar al de los empastes dentales. La exposición de las personas que muerden sus uñas o manipulan estos productos sin protección puede resultar en una ingesta accidental de estas sustancias peligrosas.

Por su parte, la DMTA se emplea para mejorar la adhesión y resistencia del esmalte, pero también presenta riesgos para la salud. La regulación europea, en línea con el Reglamento (UE) 2025/877, ha actualizado las leyes de cosméticos para incluir oficialmente al TPO y al DMTA en la lista de sustancias prohibidas, fortaleciendo así la protección de los consumidores.

Este cambio normativo refleja un avance en la regulación de productos de belleza, con el objetivo de reducir la exposición a químicos nocivos y promover una mayor seguridad en el mercado europeo.

Para más información sobre regulaciones y salud, visita Calidad de Vida.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *