Logo

Alerta en los océanos: El microbio clave Prochlorococcus en peligro por aumento de temperaturas

Escrito por radioondapopular
septiembre 9, 2025
Alerta en los océanos: El microbio clave Prochlorococcus en peligro por aumento de temperaturas





El futuro de Prochlorococcus ante el calentamiento global

Prochlorococcus, el microbio clave en los océanos en riesgo por el aumento de temperaturas

El océanos dependen en gran medida de un diminuto organismo llamado Prochlorococcus, considerado el fotosintetizador más abundante en los mares. Este microbio desempeña un papel fundamental en el ciclo del carbono y en la producción de oxígeno, por lo que su supervivencia es crucial para la salud de los ecosistemas marinos.

Recientemente, un estudio innovador advierte que el aumento de la temperatura en las grandes masas de agua podría causar una disminución significativa en su biomasa y productividad. La investigación, publicada en la revista Nature Microbiology, analiza cómo el calentamiento global impactará a esta especie, que ha sido considerada como resistente en el pasado.

Resultados del estudio y su impacto en los océanos

Los científicos, liderados por investigadores de la Universidad de Washington, realizaron un monitoreo exhaustivo en el Pacífico tropical y subtropical durante más de diez años. Los datos indican que Prochlorococcus es mucho más sensible a los cambios de temperatura de lo que se pensaba anteriormente. El microbio aumenta su tasa de reproducción a temperaturas cercanas a los 28 °C, pero si la temperatura supera los 31 °C, su capacidad de división se reduce casi a un tercio.

Este umbral, que actualmente ya se alcanza en muchas regiones tropicales, se proyecta que será aún más frecuente en el futuro cercano debido al calentamiento global. La pérdida de productividad de Prochlorococcus podría afectar la disponibilidad de carbono y nutrientes en el océano, impactando toda la cadena alimentaria marina.

Proyecciones futuras y consecuencias ecológicas

El estudio estima que, bajo escenarios de calentamiento moderado, la biomasa de Prochlorococcus podría disminuir entre un 17% y un 51% para finales de siglo. En el escenario más extremo, con un aumento de 3,8 °C en las temperaturas de la superficie marina, estas pérdidas podrían alcanzar hasta el 37% a nivel global. La reducción en la cantidad de este microbio también significaría menos carbono fijado y menos nutrientes disponibles para otros organismos marinos, incluyendo peces y mamíferos.

El profesor François Ribalet, autor principal y especialista en oceanografía, afirmó que “la tolerancia térmica de Prochlorococcus es menor de lo que habíamos anticipado”. Esto indica que muchas áreas tropicales podrían volverse inhóspitas para este organismo en un futuro cercano, poniendo en riesgo la salud de los ecosistemas oceánicos en su conjunto.

Técnicas y datos utilizados en la investigación

Para llegar a estas conclusiones, los científicos realizaron mediciones a bordo de 90 cruceros científicos en los últimos diez años, empleando un citómetro de flujo continuo llamado SeaFlow. Este instrumento permite analizar en tiempo real millones de células, midiendo la fluorescencia de la clorofila y otras características de las células fitoplanctónicas.

Este meticuloso trabajo proporciona una visión clara de cómo el cambio climático podría alterar la productividad del fitoplancton y, en consecuencia, afectar la regulación del carbono en los océanos. La disminución de microbios como Prochlorococcus no solo representa un riesgo ecológico, sino también una amenaza para la estabilidad del ciclo del carbono global y la salud de los ecosistemas marinos.

En resumen, los resultados de esta investigación muestran que los efectos del calentamiento global podrían ser más perjudiciales para los microbios fotosintéticos de lo que se creía. La disminución de su biomasa y productividad podría tener consecuencias profundas en la dinámica de los océanos y en la vida marina en general.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *