Logo

¡Alerta en México! La brutal guerra interna del Cártel de Sinaloa desata ola de violencia y uso de redes sociales para reclutar menores en medio de la lucha por el poder entre “El Chapo” y “El Mayo”

Escrito por radioondapopular
septiembre 9, 2025
¡Alerta en México! La brutal guerra interna del Cártel de Sinaloa desata ola de violencia y uso de redes sociales para reclutar menores en medio de la lucha por el poder entre “El Chapo” y “El Mayo”

Incremento en el reclutamiento de menores por parte del crimen organizado en México

Desde el estallido de una violenta disputa interna en el Cártel de Sinaloa el 9 de septiembre de 2024, la violencia en México ha alcanzado niveles alarmantes. Esta lucha, que enfrenta a las facciones lideradas por los herederos de Joaquín “El Chapo” Guzmán y Ismael “El Mayo” Zambada, ha provocado un aumento en las cifras de homicidios y desapariciones en estados como Sinaloa, Chihuahua y Jalisco.

El conflicto ha tenido un impacto directo en las estrategias delictivas, particularmente en el reclutamiento forzado de menores. La utilización de redes sociales y plataformas digitales se ha intensificado, facilitando la captación de adolescentes mediante perfiles falsos, ofertas de empleo engañosas y promociones en videojuegos populares como Free Fire y Call of Duty. Estas tácticas permiten a los grupos criminales atraer a jóvenes vulnerables con promesas de dinero fácil, solo para obligarlos a participar en actividades ilícitas, desde vigilancia hasta el sicariato.

## La vulnerabilidad de los adolescentes y las nuevas formas de reclutamiento

Factores estructurales como la pobreza, la marginación social y la falta de oportunidades laborales agravan la vulnerabilidad de los jóvenes ante estas trampas. La historia de Josué Guerrero Espino, un adolescente de 17 años desaparecido en Ciudad Aldama, Chihuahua, ejemplifica la gravedad del problema. Josué fue engañado a través de un mensaje con una supuesta oferta de trabajo, solo para ser reclutado por grupos armados y posteriormente entregado a otra organización criminal.

Tras cuatro meses de búsqueda, su madre, Magaly Espino, confirmó en agosto de 2025 que su hijo había sido encontrado sin vida, en un triste testimonio de la peligrosidad de estas redes de reclutamiento forzado. En otro caso, dos adolescentes de 16 años provenientes de Jalisco fueron hallados muertos en Culiacán en julio del mismo año. Se sabe que estos jóvenes también fueron reclutados mediante redes sociales, entrenados en Zacatecas y enviados a participar en los enfrentamientos entre los cárteles en Sinaloa.

## El impacto a nivel nacional y las cifras alarmantes

Según datos de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), en 2019 al menos 30,000 menores habían sido reclutados por el narcotráfico en todo el país. El fiscal de Jalisco, Salvador González de los Santos, ha señalado que las organizaciones criminales trasladan a los jóvenes a diferentes estados como Michoacán, Guerrero y Nayarit, donde son adoctrinados y preparados para participar en actividades violentas.

Las cifras oficiales reflejan la magnitud de la problemática: en Sinaloa, en 2024, se registraron casi 2,000 homicidios dolosos y cerca de 2,000 personas privadas de la libertad en solo un año, cifras que evidencian la crisis de seguridad en la región. La situación ha llevado a que la población viva en un estado de “paz negativa”, un concepto que describe una aparente calma superficial ante la persistente violencia subyacente.

La utilización de plataformas digitales por parte del crimen organizado ha puesto en evidencia la necesidad de fortalecer las políticas de protección infantil y la regulación en internet, para evitar que menores sean víctimas de estas redes criminales. La situación requiere una respuesta integral que combine acciones policiales, sociales y educativas para proteger a la población más vulnerable.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *