Logo

¡Alerta en México! Las remesas caen drásticamente en 2025 por la polémica política migratoria de EE.UU.

Escrito por radioondapopular
septiembre 1, 2025
¡Alerta en México! Las remesas caen drásticamente en 2025 por la polémica política migratoria de EE.UU.

En los primeros siete meses de 2025, México experimentó una disminución en las remesas recibidas desde Estados Unidos, un fenómeno que no se registraba desde 2019. La desaceleración del mercado laboral estadounidense y las políticas migratorias más estrictas implementadas por el gobierno de Donald Trump han sido las principales causas de este descenso.

Según datos oficiales del Banco de México, las remesas enviadas a México alcanzaron los 34,889 millones de dólares entre enero y julio, lo que representa una caída del 5.5 % en comparación con los 36,919 millones de dólares del mismo período del año pasado. Este retroceso interanual no se había visto desde hace seis años, cuando en 2019 las remesas bajaron ligeramente del rango de los 21,5 mil millones de dólares a poco más de 21,1 mil millones, una disminución del 1.9 %.

El mes de julio fue particularmente negativo, con remesas por valor de 5,330 millones de dólares, lo que supone una reducción del 4.7 % respecto al mismo mes del año anterior. Además, este es el cuarto mes consecutivo en que las remesas presentan una tendencia a la baja, un patrón que no se observaba desde 2013.

Expertos en economía advierten que esta tendencia persiste y que, de mantenerse, podría consolidar un quinto mes consecutivo de caída en las remesas. Gabriela Siller, analista del Banco Base, señaló que el comportamiento actual no tiene precedentes en años recientes y atribuyó la tendencia a varios factores, entre ellos, el deterioro del mercado laboral en Estados Unidos y el temor de los migrantes a realizar movimientos económicos en ese país.

Por su parte, un informe de Valores Mexicanos Casa de Bolsa indica que, ajustando por inflación y tipo de cambio, las remesas de julio de 2025 mostraron una caída real del 5 % en comparación con el año anterior. Este descenso refleja, además de menores ingresos en dólares, las presiones inflacionarias internas que han reducido el poder adquisitivo de estos recursos.

El impacto de esta reducción en las remesas es significativo para muchas regiones mexicanas, especialmente aquellas altamente dependientes de estos recursos, como Michoacán, Zacatecas, Guerrero y Chiapas, donde las remesas representan más del 10 % del Producto Interno Bruto estatal. La menor entrada de divisas podría traducirse en una menor capacidad de consumo en estos estados y afectar la economía local en el corto plazo.

Las proyecciones para el resto del año no son optimistas. Banco Base estima que las remesas podrían disminuir un 4 % en total, mientras que otras instituciones como BBVA México anticipan una caída superior al 5 %, alcanzando aproximadamente 61,000 millones de dólares en 2025. La tendencia descendente también refleja un entorno más adverso, marcado por cambios en las políticas migratorias y comerciales en Estados Unidos, así como por la apreciación del peso mexicano y la persistente inflación interna.

Expertos coinciden en que, dada la situación actual, no es probable que las remesas alcancen niveles récord en los próximos meses. La disminución de estos recursos puede afectar la economía familiar de millones de hogares mexicanos, reduciendo su capacidad de consumo y limitando el desarrollo económico en varias regiones del país.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *