Logo

Alerta en Perú por 4 millones de cilindros de gas GLP adulterados y no conformes

Escrito por radioondapopular
agosto 27, 2025
Alerta en Perú por 4 millones de cilindros de gas GLP adulterados y no conformes

## La proliferación de cilindros de GLP adulterados preocupa a las autoridades y consumidores en Perú

La circulación de balones de gas licuado de petróleo (GLP) adulterados, que supera los cuatro millones de unidades en circulación, ha generado una situación de máxima alerta entre las autoridades, las empresas del sector y los consumidores, según un análisis reciente divulgado por Limagás. Este fenómeno representa un riesgo significativo para la seguridad de millones de hogares peruanos.

De acuerdo con datos recientes de la Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL), el mercado informal de cilindros de GLP ha alcanzado niveles sin precedentes. La situación se considera un desafío grave que pone en peligro la integridad de la población y la estabilidad del sistema de distribución de gas en el país.

## Impacto en la seguridad y en la vida cotidiana

El uso del gas en cilindros es fundamental para la cocción de alimentos en más de 7 millones de hogares peruanos. Sin embargo, Osinergmin, el ente regulador del sector, advirtió que más de la mitad de los balones comercializados en el país carecen de procedencia legal y no cumplen con las especificaciones técnicas requeridas para uso doméstico. Esta situación aumenta considerablemente el riesgo de accidentes y emergencias.

Estos cilindros, en su mayoría antiguos y en mal estado, presentan defectos como abolladuras, óxido y, en muchos casos, pesan menos de lo indicado. Esto se debe a que parte del contenido original ha sido extraído y revendido de forma fraudulenta. Los cilindros retornan al mercado sin los controles adecuados, disimulados como productos de marcas reconocidas, lo que engaña a los consumidores y los expone a peligros graves.

## Campañas y recomendaciones para la seguridad

Limagás, que ha lanzado la campaña de concientización “Tu seguridad no tiene precio”, ha señalado que la falta de controles efectivos y el crecimiento del mercado informal han incrementado el número de accidentes en los hogares peruanos. La empresa recomienda adquirir cilindros únicamente en puntos de venta oficiales y revisar varios aspectos antes de la compra, como el estado del envase y la integridad del precinto de seguridad.

Ignacio Schneider, gerente general de Limagas GLP, enfatizó la importancia de rechazar cilindros en mal estado y verificar que el color y la marca coincidan con las oficiales. Además, resaltó que es fundamental asegurarse de que el precinto de seguridad esté intacto y sin señales de alteración. “La seguridad y la tranquilidad de las familias peruanas es nuestra principal responsabilidad”, afirmó.

## Dependencia del GLP y desafíos en la infraestructura

La situación se complica aún más debido a la alta demanda de GLP en Perú, donde aproximadamente el 70% de la producción proviene del yacimiento de Camisea y se procesa en la planta de Pisco, en Ica. La dependencia de esta infraestructura, junto con la falta de suficiente capacidad de almacenamiento en el Callao y las interrupciones ocasionadas por fenómenos climáticos adversos, generan frecuentemente escasez temporal o aumentos en el costo del producto.

La SPGL estima que, además de los más de 7 millones de hogares, existen unos 650,000 vehículos que utilizan GLP como fuente de energía, cifra que continúa en crecimiento, de acuerdo con las proyecciones de la Asociación Iberoamericana de GLP (AIGLP).

## El principal centro de producción y el riesgo del mercado informal

El principal centro de producción de GLP en Perú está ubicado en la provincia de Pisco, en la región de Ica, y es operado por Pluspetrol. La circulación de balones adulterados y la expansión del mercado informal no solo ponen en riesgo la seguridad física de las familias, sino que también distorsionan el sistema de distribución oficial.

Gremios y entidades fiscalizadoras han solicitado la implementación de medidas más estrictas para controlar la circulación de cilindros y fortalecer la vigilancia en toda la cadena de distribución. La problemática del mercado irregular requiere acciones coordinadas que garanticen la seguridad y protección de los consumidores peruanos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *