Logo

Alerta en Uruguay: Incursiones de la peligrosa araña del banano, una de las más venenosas del mundo

Escrito por radioondapopular
octubre 2, 2025
Alerta en Uruguay: Incursiones de la peligrosa araña del banano, una de las más venenosas del mundo

Alerta en Uruguay por arañas del banano, una de las especies más venenosas del mundo

La reciente aparición de arañas del banano en supermercados uruguayos ha generado preocupación. Estas arañas, consideradas entre las más peligrosas del planeta, fueron encontradas en diferentes localidades del país, lo que ha puesto en alerta a las autoridades de salud y a la población.

Incidentes y características de las arañas del banano en Uruguay

Un ejemplar de aproximadamente 10 centímetros de diámetro fue hallado en el departamento de Treinta y Tres, en la zona centro-este del país. En paralelo, otra fue encontrada en un comercio del barrio Buceo, en Montevideo. Aunque los registros clínicos en Uruguay indican que estos encuentros no han provocado consecuencias graves, la presencia de estas arañas ha despertado alarma generalizada.

Las arañas del banano, conocidas científicamente como Phoneutria, son famosas por su comportamiento agresivo y su potente veneno neurotóxico. A diferencia de otras arañas, no construyen telarañas, sino que se desplazan por el suelo, especialmente durante la noche, en busca de presas que inmovilizan con su veneno. Esta especie se encuentra entre las más peligrosas del mundo, y en el pasado ha sido destacada por el Libro Guinness de los Récords como la más letal, aunque actualmente ese título recae en la araña de tela en embudo de Sídney (Atrax robustus).

## Descripción y hábitat de las arañas del banano

Estas arañas adultas miden entre 3 y 5 centímetros, pero su extensión puede alcanzar los 15 centímetros si se suman las patas. Su color varía entre negro y marrón oscuro, lo que les permite camuflarse fácilmente en su entorno natural. Algunas especies presentan marcas o rayas distintivas en el abdomen, que facilitan su identificación.

Según la doctora en Ciencias Naturales y experta en zoología Alda González, la araña del banano pertenece al género Phoneutria, específicamente la Phoneutria nigriventer en Uruguay. Esta especie habita en selvas tropicales y subtropicales de Sudamérica, extendiéndose por Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, principalmente en plantaciones de bananos, donde encuentran condiciones ideales para su supervivencia.

Factores que influyen en la peligrosidad y comportamiento de la especie

Las arañas del banano suelen encontrarse en troncos, rocas y otros lugares oscuros durante el día. Como son errantes y veloces, pueden ingresar a viviendas humanas, escondiéndose en zapatos, ropa o rincones poco visibles. La experta explica que el veneno de Phoneutria puede ser muy peligroso en su entorno natural, donde las temperaturas elevadas y la dieta específica potencian su toxicidad.

González aclara que en condiciones más templadas, como en Uruguay, la potencia del veneno puede variar, ya que factores ambientales y alimenticios influyen en su composición. Por ello, los incidentes en Uruguay o Argentina suelen ser menos graves que en el sur de Brasil, donde el clima tropical favorece una mayor peligrosidad de estos arácnidos.

Riesgos y recomendaciones ante encuentros con estas arañas

La gravedad de una picadura dependerá de la cantidad de veneno que la araña inocule y del estado de salud de la víctima. Se recomienda tener precaución y evitar manipularlas, especialmente en niños y personas mayores, quienes son más vulnerables debido a su sistema inmunológico debilitado. En caso de picadura, se debe acudir rápidamente a un centro médico para recibir tratamiento adecuado.

La especialista también señala que la mayoría de los encuentros no resultan en complicaciones graves, siempre que se actúe con rapidez y se evite el pánico. La presencia de estas arañas en Uruguay, aunque preocupante, no ha provocado todavía incidentes fatales, pero su presencia obliga a tomar medidas de prevención en hogares y zonas rurales donde puedan habitar.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *