Logo

¡Alerta global: 26 países se unen para garantizar la seguridad de Ucrania tras la agresión de Rusia!

Escrito por radioondapopular
septiembre 4, 2025
¡Alerta global: 26 países se unen para garantizar la seguridad de Ucrania tras la agresión de Rusia!





Resumen de los eventos clave en día 1,289 de la guerra de Rusia en Ucrania

Resumen de los hechos más relevantes en el día 1,289 del conflicto entre Rusia y Ucrania.

Al cierre del viernes 5 de septiembre, estos son los avances y sucesos más destacados en la guerra en Ucrania:

Conflicto y enfrentamientos

  • Un ataque con drones rusos en la aldea de Khotimlia, en la región de Járkov, dejó tres víctimas mortales —dos hombres y una mujer— y resultó en la herida de otras tres personas, informó el gobernador regional Oleh Syniehubov.
  • Una misión humanitaria de desminado, apoyada por Dinamarca y ubicada cerca de Chernihiv, fue blanco de un bombardeo con misiles rusos que causó la muerte de dos voluntarios y heridas a otros tres. El gobernador Viacheslav Chaus afirmó que el ataque tuvo como objetivo específicamente al equipo del Consejo Danés para Refugiados, aunque todas las víctimas eran civiles ucranianos.
  • Según el Ministerio de Defensa de Rusia, en el mismo ataque en Chernihiv, las fuerzas rusas lograron destruir un puesto de lanzamiento de drones de largo alcance con un misil Iskander.
  • Las tropas rusas tomaron control del pueblo de Novoselivka, en la región de Dnipropetrovsk, en el sureste del país, de acuerdo con anuncios oficiales del Ministerio de Defensa ruso.
  • El comandante militar ucraniano Oleksandr Syrskii expresó la necesidad de mejorar la eficiencia de los drones interceptores para contrarrestar con mayor eficacia los ataques aéreos rusos.

Coalición de apoyo internacional

  • Veintiséis países han prometido ofrecer garantías de seguridad a Ucrania tras el fin del conflicto, incluyendo una fuerza internacional en tierra, mar y aire, anunció el presidente francés Emmanuel Macron en una reunión en París con aliados de Kyiv.
  • “Una vez que termine el conflicto, estas garantías serán implementadas”, afirmó Macron en conferencia de prensa, acompañado del presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy.
  • El mandatario francés aclaró que algunos países brindarán estas garantías sin desplegar tropas en Ucrania, mediante la capacitación y el suministro de armas para las fuerzas ucranianas.
  • Zelenskyy manifestó que “estamos definiendo qué países participarán en cada componente de seguridad” y resaltó que, por primera vez en mucho tiempo, existe un acuerdo concreto sobre este apoyo.
  • Por su parte, Alemania expresó su disposición a incrementar la financiación y el entrenamiento de las fuerzas ucranianas, aunque se reservará decisiones sobre el envío de tropas hasta que se aclaren las condiciones generales.

Zelenskyy y Macron en París, 3 de septiembre de 2025
El presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy y el presidente francés Emmanuel Macron dialogan antes de su reunión en el Palacio del Elíseo en París, el 3 de septiembre de 2025.

Garantías de seguridad y cooperación

  • Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, afirmó que Ucrania debe convertirse en una especie de «pináculo de acero», resistente a futuros ataques, tras la cumbre en París.
  • Macron informó que, tras el encuentro, el equipo europeo y Zelenskyy sostuvieron una llamada con el presidente de EE.UU., Donald Trump, para definir la participación de Estados Unidos en las garantías.
  • El mandatario estadounidense expresó en esa llamada que Europa debe dejar de comprar petróleo ruso, que, según él, financia la guerra contra Ucrania, y también instó a aplicar presión económica sobre China por su apoyo a Moscú.
  • Washington ha mostrado su interés en colaborar con las garantías de seguridad, pero aún trabaja en los detalles con Europa.

Líder norcoreano Kim Jong Un conversa con Putin en Beijing
El líder norcoreano Kim Jong Un y el presidente ruso Vladimir Putin durante su visita a Beijing, en un encuentro que busca fortalecer alianzas internacionales en medio del conflicto.

Nuevas sanciones y movimientos internacionales

  • El Reino Unido impuso sanciones a 11 individuos y entidades relacionadas con Rusia, acusándolos de participar en la deportación forzada y la adoctrinación de menores ucranianos.
  • Dmitry Medvedev, ex presidente y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, advirtió que Moscú intensificará su control sobre territorios ucranianos y tomará medidas contra propiedades británicas, luego de que Londres anunció la utilización de aproximadamente 1,3 mil millones de dólares en activos rusos congelados para financiar armamento en Ucrania.
  • Rusia expulsó a un diplomático estonio en respuesta a la expulsión previa de un diplomático ruso por parte de Estonia en agosto pasado, en un intercambio de represalias diplomáticas.
  • Rosneft, la mayor petrolera rusa, aseguró un nuevo acuerdo para suministrar 2.5 millones de toneladas de petróleo a China a través de Kazajistán, según informó la agencia Interfax.

El conflicto continúa generando tensiones internacionales y movimientos diplomáticos que buscan consolidar alianzas y presionar a Rusia para que detenga su ofensiva en Ucrania. La comunidad global permanece atenta a los próximos pasos y a las posibles soluciones para un conflicto que ya cumple más de tres años.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *