Logo

¡Alerta internacional! Lula desafía a EE.UU. en plena pelea por la supremacía global: ¿El fin del dominio del dólar en Brasil y el mundo?

Escrito por radioondapopular
agosto 31, 2025
¡Alerta internacional! Lula desafía a EE.UU. en plena pelea por la supremacía global: ¿El fin del dominio del dólar en Brasil y el mundo?





Análisis de la política exterior de Lula y su impacto en Brasil y EE.UU.

El giro en la política exterior de Brasil bajo Lula

Desde su regreso a la presidencia, Luis Ignacio Lula da Silva ha marcado un cambio profundo en la orientación de la política exterior de Brasil. A diferencia de sus administraciones anteriores, en las que mantuvo una postura más alineada con Estados Unidos, su actual mandato ha puesto a Brasil en una trayectoria de colisión con Washington. Este fenómeno resulta especialmente relevante en un contexto donde la supremacía geopolítica del siglo XXI se está definiendo en escenarios internacionales complejos.

Estos movimientos ocurrieron incluso antes de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, y sus repercusiones podrían extenderse más allá de los actuales periodos presidenciales en ambos países. La tensión no es solo diplomática, sino que también refleja una redefinición de los intereses nacionales y de la influencia global de Brasil en un momento en que las dinámicas internacionales cambian rápidamente.

La crisis del dólar y la seguridad nacional en EE.UU.

Uno de los aspectos que ha escalado la confrontación es la salud del dólar estadounidense, considerado por Washington como un pilar fundamental de su poder global. Donald Trump ha reiterado en varias ocasiones la importancia de mantener la supremacía del dólar, que además es la moneda de reserva y comercio internacional por excelencia. La relación con Arabia Saudita, donde el expresidente Biden realizó un viaje humillante para solicitar apoyo en la venta de petróleo, ejemplifica las tensiones en torno a la moneda estadounidense.

En ese contexto, la estabilidad del dólar se ha convertido en un tema de seguridad nacional para EE.UU., y cualquier movimiento que pueda poner en duda su primacía genera preocupación en la Casa Blanca. La posibilidad de que Brasil, bajo Lula, intente reducir su dependencia del dólar o incluso sustituirlo en sus transacciones internacionales, representa un elemento de riesgo para el equilibrio económico y político del país del norte.

El impacto de las decisiones de Lula en la política internacional

Al asumir su cargo, Lula manifestó su intención de que Brasil dejara de depender del dólar, uno de los objetivos principales de su política exterior. Sin embargo, en Brasil no se midió adecuadamente el alcance de esa decisión, que podría tener consecuencias imprevisibles a nivel internacional. La falta de una estrategia clara o de capacidades para gestionar un cambio tan radical resulta en una postura que muchos consideran irresponsable.

Este giro ha afectado también la percepción del liderazgo de Lula en la región. La relación con gobiernos como Cuba y Venezuela, que han mantenido alianzas con el chavismo, no es comparable con el pasado, cuando las alianzas con Chávez no generaron los mismos efectos adversos. La situación actual evidencia una ruptura con las líneas políticas tradicionales, poniendo en riesgo la posición de Brasil en la arena internacional.

El peso emocional y político en EE.UU. y América Latina

La tensión se intensifica por el impacto emocional que la figura de Bolsonaro y las políticas de Lula generan en EE.UU. Donald Trump, en particular, percibe en Bolsonaro no solo un aliado, sino también un símbolo de resistencia frente a la persecución política, lo que añade un componente emocional a la confrontación. La narrativa de persecución política en EE.UU. y en Brasil refuerza las divisiones internas y dificulta la búsqueda de soluciones diplomáticas.

Este escenario también tiene implicaciones para la estabilidad política en la región, especialmente considerando el pasado de Lula, quien en sus dos gobiernos anteriores logró consolidar su liderazgo mediante una estrategia de moderación y alianzas tradicionales. Sin embargo, en esta ocasión, los movimientos actuales parecen alejar a Brasil de esa trayectoria, generando incertidumbre sobre su futuro en el escenario internacional.

Historia y desafíos del liderazgo de Lula

Antes de convertirse en presidente en 2003, Lula enfrentó varias derrotas electorales, pero logró consolidarse gracias a una estrategia de centro y políticas de moderación. Durante sus mandatos, promovió la idea de que Brasil podía convertirse en una potencia mundial, abandonando retóricas revolucionarias y dejando de lado promesas polémicas relacionadas con la justicia social y los derechos humanos. La reorientación de su discurso político fue clave para su éxito electoral.

En esta nueva etapa, sin embargo, sus decisiones y discursos parecen haber cambiado esa percepción, enfrentando desafíos que ponen en duda su liderazgo y el rumbo del país. La tensión con Estados Unidos y los cambios en la política exterior son solo algunos de los factores que marcan esta transformación en la historia reciente de Brasil.

El presidente de Brasil, Luis Ignacio Lula da Silva
El presidente de Brasil, Luis Ignacio Lula da Silva

Donald Trump junto a Jair Bolsonaro
Donald Trump junto al ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *