Logo

¡Alerta Internacional! Putin y Kim Jong Un se reúnen en Beijing en caravana conjunta tras aliarse militarmente, mientras Trump denuncia una supuesta conspiración contra EE. UU.

Escrito por radioondapopular
septiembre 3, 2025
¡Alerta Internacional! Putin y Kim Jong Un se reúnen en Beijing en caravana conjunta tras aliarse militarmente, mientras Trump denuncia una supuesta conspiración contra EE. UU.

Reunión entre Putin y Kim Jong Un en Beijing: una muestra de alianza militar y política

El presidente ruso, Vladimir Putin, y el líder norcoreano, Kim Jong Un, se desplazaron juntos en el mismo vehículo tras una recepción oficial en Beijing. La reunión se llevó a cabo en un contexto de fortalecimiento de sus vínculos y en medio de una serie de eventos militares y diplomáticos que buscan consolidar la cooperación entre ambos países. Según informaron fuentes del Kremlin, la imagen de Putin y Kim en el vehículo simboliza la cercanía y la coordinación que mantienen estos gobiernos.

## Contexto de la reunión y declaraciones oficiales

Previo a las conversaciones, ambos líderes participaron en una parada militar en el centro de Beijing, donde el presidente chino, Xi Jinping, también estuvo presente. La exhibición militar, que contó con miles de tropas y armamento pesado, fue vista como un mensaje de unidad entre China, Rusia y Corea del Norte. La presencia de Kim junto a Putin y Xi en la misma plataforma pública fue destacada como un hecho histórico, reflejando la creciente colaboración en defensa y estrategia.

Durante la reunión, Putin elogió la valentía de las tropas norcoreanas, destacando su participación en la defensa de Rusia en la región de Kursk, en Ucrania. Por su parte, Kim afirmó que la cooperación con Moscú ha «mejorado significativamente» desde que firmaron un acuerdo de asociación estratégica en junio de 2024. En ese marco, Kim expresó su disposición a colaborar aún más con Rusia, considerando la relación como un deber fraternal y una obligación que ambos deben cumplir.

## Implicaciones militares y políticas en la región

Analistas internacionales sugieren que Pyongyang ha enviado alrededor de 15,000 soldados a Rusia desde el año pasado, además de suministros militares, como artillería y misiles balísticos KN-23, para apoyar el esfuerzo de guerra en Ucrania. A cambio, se presume que Corea del Norte ha recibido tecnología militar avanzada, incluyendo sistemas de guía satelital que podrían potenciar su programa de misiles. La visita de Putin a Pyongyang en julio de 2024 marcó un punto de inflexión, restableciendo lazos que datan de la era de la Guerra Fría y firmando un tratado de “Alianza Estratégica Integral”.

Kim Kim Jong Un también se ha mostrado activo en asuntos humanitarios, visitando a las familias de soldados norcoreanos que murieron combatiendo en Ucrania. En estos encuentros, el líder expresó su pesar por la pérdida de vidas y prometió que su país formará a los hijos de estos militares como valientes combatientes, en un esfuerzo por mantener viva la memoria de los caídos y fortalecer la moral de las tropas.

## Conclusión

Este encuentro en Beijing refleja una alianza que va más allá de lo militar, abarcando aspectos políticos y estratégicos en un momento de tensión internacional. La cooperación entre Rusia, China y Corea del Norte continúa siendo un factor de interés en el escenario global, particularmente frente a las sanciones y las presiones occidentales. La consolidación de estos lazos muestra cómo estos países buscan promover su influencia en un mundo cada vez más fragmentado.

Fuente: Al Jazeera y agencias internacionales

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *