Logo

¡Alerta internacional! Rusia viola derechos humanos y comete crímenes de guerra contra prisioneros ucranianos, recomienda la CPI intervenir

Escrito por radioondapopular
septiembre 25, 2025
¡Alerta internacional! Rusia viola derechos humanos y comete crímenes de guerra contra prisioneros ucranianos, recomienda la CPI intervenir





Informe de la OSCE denuncia torturas y ejecuciones sumarias en prisioneros ucranianos por Rusia

La OSCE revela detalles alarmantes sobre el trato a prisioneros ucranianos en manos de Rusia

La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) publicó este jueves un informe que describe un panorama inquietante respecto al tratamiento que Rusia da a los prisioneros de guerra ucranianos. Según el documento, elaborado por tres juristas internacionales independientes, Moscú ha implementado prácticas sistemáticas de tortura, ejecuciones sumarias y violencia extrema contra los cautivos desde que comenzó el conflicto en febrero de 2022.

El reporte, basado en testimonios directos, informes de organismos internacionales y documentos oficiales del gobierno ucraniano, advierte que estos abusos pueden constituir crímenes de guerra y, en algunos casos, crímenes de lesa humanidad. La investigación refleja un patrón estructurado de violaciones que va más allá de incidentes aislados, sugiriendo una política de represión institucionalizada.

Prácticas de tortura documentadas y cifras alarmantes

Entre las metodologías reportadas por los expertos se encuentran el uso de culatas de fusil, descargas eléctricas, perros entrenados y la utilización de palas como instrumentos de tortura. Además, casi la mitad de los prisioneros liberados, aproximadamente un 43%, afirmó haber sufrido violencia sexual durante su cautiverio, un dato que evidencia la gravedad de los abusos.

El informe también denuncia que existe un clima de impunidad alentado por declaraciones de altos funcionarios rusos. Por ejemplo, Dmitri Medvédev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad, afirmó públicamente que “no tienen derecho a la vida. Ejecutar, ejecutar, ejecutar”, palabras que, según los autores, contribuyen a normalizar la brutalidad y respaldar la represión en los centros de detención.

Impunidad y violaciones en el contexto del conflicto

La OSCE señala que, aunque no se dispone de cifras totales de ejecuciones fuera del combate, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU ha documentado al menos 194 casos de ejecuciones extrajudiciales hasta mayo de 2025. Estas cifras, junto con múltiples asesinatos en custodia, muestran un patrón de exterminio selectivo en los territorios ocupados por Rusia.

Desde el inicio de la invasión, Ucrania calcula que unos 13.500 soldados han sido capturados por las fuerzas rusas. De estos, aproximadamente 6.800 han sido liberados tras intercambios internacionales, mientras que más de 6.300 permanecen en cautiverio, en condiciones que violan las Convenciones de Ginebra y otros tratados internacionales.

Reacción internacional y postura de Rusia

La respuesta de Moscú a estas denuncias ha sido de silencio y negación. Rusia ha rechazado las acusaciones y no ha colaborado con la investigación de la OSCE, calificándolas de “propaganda” promovida por Ucrania y Occidente. Sin embargo, los patrones de abuso reportados coinciden con informes previos de Naciones Unidas, Human Rights Watch y Amnistía Internacional, que desde 2022 han documentado torturas, desapariciones forzadas y ejecuciones en los territorios ocupados.

Este informe refuerza la gravedad de la situación y la necesidad de una acción internacional efectiva para garantizar la rendición de cuentas y proteger los derechos de los prisioneros en un conflicto marcado por graves violaciones a los derechos humanos.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *