Logo

¡Alerta! La actividad sexual en EE.UU. cae a niveles históricos y el 63% de los adultos no tiene sexo semanal, ¡la pandemia no fue suficiente para frenar la crisis del amor!

Escrito por radioondapopular
septiembre 1, 2025
¡Alerta! La actividad sexual en EE.UU. cae a niveles históricos y el 63% de los adultos no tiene sexo semanal, ¡la pandemia no fue suficiente para frenar la crisis del amor!

La actividad sexual en EE.UU. alcanza niveles históricos bajos

La frecuencia de las relaciones sexuales en Estados Unidos ha llegado a cifras sin precedentes, incluso por debajo de los registros durante la pandemia de Covid-19. Según un estudio reciente publicado por The Wall Street Journal, basado en datos del General Social Survey 2024 de NORC en la Universidad de Chicago, solo el 37% de los adultos entre 18 y 64 años reportó tener sexo al menos una vez por semana. Esta cifra representa una disminución significativa respecto al 55% registrado en 1990.

El descenso en la actividad sexual es particularmente pronunciado entre los jóvenes adultos. El estudio revela que el 24% de los encuestados de 18 a 29 años no ha tenido sexo en el último año, duplicando la proporción de esa misma franja en 2010. La tendencia afecta a todos los grupos de edad hasta los 64 años, independientemente de su orientación sexual, estado civil o género. Por otro lado, quienes superan esa edad mantienen niveles de actividad sexual bajos, un patrón que ha sido constante a lo largo del tiempo.

## Factores que explican la disminución

Expertos atribuyen esta tendencia a diversos factores que persisten en la sociedad actual. La reducción en las tasas de matrimonio y convivencia, que favorecen relaciones sexuales más frecuentes, es uno de ellos. Además, la adicción a las pantallas, como smartphones y plataformas de streaming, condiciona el tiempo dedicado a las relaciones interpersonales. Brad Wilcox, director del National Marriage Project, señala que muchas personas se dedican a lo que llama “bedrotting”, es decir, pasar largos períodos en la cama usando dispositivos electrónicos.

Tras un ligero repunte post-pandemia, la frecuencia sexual ha vuelto a niveles inferiores a los previos a la crisis sanitaria. La sensación general es que la sociedad atraviesa una fase de “malaise pospandémico”, caracterizada por dificultades para reconstruir la vida social, alta carga laboral y una sensación de incertidumbre. Estas condiciones, combinadas con el estrés y la ansiedad, parecen reducir la motivación por mantener relaciones íntimas.

## Impacto y opiniones de expertos

Terapeutas y especialistas coinciden en que esta baja en la actividad sexual puede tener efectos negativos en la salud física y emocional. Shadeen Francis, terapeuta en Filadelfia, advierte sobre una “atrofia prolongada de las habilidades para mantener relaciones”. Para Lee Phillips, terapeuta sexual en Nueva York, el estado constante de alerta ante el caos social también interfiere en la intimidad, mientras que Justin Garcia, del Kinsey Institute, comenta que el agotamiento y la distracción reducen el interés en el sexo.

Las causas principales señaladas incluyen el cansancio derivado de la crianza, problemas de pareja, la edad, así como factores contemporáneos como la ansiedad económica, el estrés informativo y el uso excesivo de tecnologías. Plataformas como Netflix, Xbox y X (antes Twitter) son vistas como distractores que contribuyen a la disminución del interés por la vida sexual.

Muchas personas prefieren dormir en lugar de mantener relaciones, y algunas mujeres expresan su preocupación por los derechos reproductivos. Por otro lado, un número considerable de solteros abandona las citas debido a los altos costos o experiencias insatisfactorias. Cameron Chapman, escritora en Vermont, señala que “extraña el sexo, pero no quiere sacrificar su independencia y libertad por una relación”.

## Consecuencias y recomendaciones

Expertos advierten que la falta de actividad sexual puede afectar la salud, ya que esta actividad ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, reducir el estrés y mejorar la calidad del sueño. Además, el vínculo de pareja puede fortalecerse a través del contacto íntimo.

En definitiva, la tendencia muestra una sociedad que enfrenta múltiples desafíos para mantener una vida sexual activa y saludable. Los cambios en los estilos de vida, las prioridades y las circunstancias sociales parecen estar redefiniendo las relaciones humanas en la actualidad.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *