Logo

¡Alerta máxima en EE.UU.! El Tesoro revela que redes de lavado de dinero chinas y cárteles mexicanos alimentan la crisis del fentanilo y amenazan la seguridad nacional

Escrito por radioondapopular
agosto 28, 2025
¡Alerta máxima en EE.UU.! El Tesoro revela que redes de lavado de dinero chinas y cárteles mexicanos alimentan la crisis del fentanilo y amenazan la seguridad nacional

Estados Unidos advierte sobre redes chinas que financian el lavado de dinero y colaboran con cárteles mexicanos

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió una advertencia formal a bancos, corredores de bolsa y otras instituciones financieras, instándolos a reforzar sus controles para detectar posibles redes de lavado de dinero provenientes de China. Estas redes estarían alimentando la crisis del crisis del fentanilo en comunidades estadounidenses.

El aviso, emitido en la jornada, advierte sobre redes de lavado de dinero chinas que colaboran con cárteles mexicanos. La información se basa en un análisis de más de 137.000 reportes de actividad sospechosa presentados entre enero de 2020 y diciembre de 2024, que suman aproximadamente 312.000 millones de dólares en transacciones irregulares. Este volumen refleja la magnitud de las operaciones ilícitas relacionadas con el narcotráfico y el lavado de dinero en EE.UU.

Perfiles sospechosos y mecanismos de evasión financiera

El Tesoro identificó a ciudadanos chinos con «riqueza inexplicada», incluyendo estudiantes, jubilados y amas de casa, que podrían estar colaborando —a veces de manera consciente— con redes criminales. La autoridad también señala que muchas de estas personas se niegan a justificar el origen de sus fondos, lo que genera sospechas sobre su participación en actividades ilícitas. La restricción de Beijing sobre la conversión de divisas, limitada a unos 50.000 dólares anuales, ha provocado que muchas personas recurran a bancos clandestinos. Estos centros paralelos permiten convertir yuanes en dólares, alimentando circuitos financieros ilegales que evaden los controles oficiales.

Ampliación de actividades delictivas y vínculos con el crimen organizado

La Red para el Control de Delitos Financieros (FinCEN) difundió un informe que indica que estas redes chinas están expandiendo sus operaciones ilícitas, involucrándose también en la trata de personas y en centros de cuidado diurno para adultos mayores en Nueva York. Estos centros, sospechosamente, podrían estar sirviendo como vehículos para lavar dinero y facilitar actividades criminales en diferentes comunidades.

Además, en 2024 se descubrió una operación compleja entre el Cártel de Sinaloa y redes clandestinas de origen chino en Estados Unidos. Se estima que estas redes movieron unos 50 millones de dólares provenientes de la venta de fentanilo, cocaína y otras drogas. La colaboración entre estos grupos evidencia la sofisticación y la internacionalización del narcotráfico y el lavado de dinero en la región.

Contexto político y medidas regulatorias

Este anuncio coincide con un momento político delicado, en el que el gobierno estadounidense busca fortalecer los controles financieros, mientras que el presidente Donald Trump anunció la entrada de 600.000 estudiantes chinos en universidades del país. Trump aseguró que permitiría su ingreso, resaltando la importancia de la educación en la relación bilateral.

El Tesoro, en su parte oficial, emitió una Asesoría (FIN-2025-A003) que proporciona pautas concretas para que las instituciones financieras detecten señales de alerta relacionadas con redes chinas. Entre los indicios se incluyen el uso de pasaportes chinos, inconsistencias en los ingresos declarados, operaciones con mulas de dinero, comercio ficticio y la compra de bienes inmuebles a través de empresas fachada.

El subsecretario de Contraterrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley, afirmó: “Las redes de lavado de dinero ligadas a titulares de pasaportes de la República Popular China permiten a los cárteles envenenar a los estadounidenses con fentanilo, además de participar en la trata de personas y generar daños en nuestras comunidades”. Por su parte, Andrea Gacki, directora de FinCEN, subrayó que estas redes operan de forma fragmentada, usando relaciones de confianza en lugar de estructuras jerárquicas, infiltrando incluso a empleados dentro de instituciones financieras para facilitar sus operaciones.

Imágenes y evidencia de las operaciones ilícitas

Entre las evidencias documentadas, se encuentran píldoras de fentanilo y otros productos químicos ilícitos incautados por las autoridades estadounidenses. La sofisticación de estas redes y su capacidad para infiltrar diferentes sectores hacen que su desmantelamiento sea un desafío constante para las agencias de control.

En resumen, los recientes informes refuerzan la preocupación por la expansión de las redes chinas dedicadas a lavar dinero y facilitar actividades criminales en Estados Unidos, en un momento en que las autoridades buscan fortalecer los controles para frenar la crisis del fentanilo y el narcotráfico internacional.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *