Logo

¡Alerta máxima! Huracán Melissa, todavía peligroso de categoría 3, azota Cuba con vientos de 185 km/h y llu

Escrito por radioondapopular
octubre 29, 2025
¡Alerta máxima! Huracán Melissa, todavía peligroso de categoría 3, azota Cuba con vientos de 185 km/h y llu

Actualización sobre el huracán Melissa en Cuba

El Instituto de Meteorología de Cuba (Insmet) informó que el huracán Melissa, que atraviesa el oriente de la isla, ha experimentado un debilitamiento, aunque sigue siendo clasificado como una tormenta peligrosa de categoría 3 en la escala Saffir-Simpson. Este fenómeno meteorológico, considerado uno de los más intensos en la región, continúa generando condiciones peligrosas, con lluvias intensas y vientos fuertes.

Estado actual y pronósticos del fenómeno

Según el último reporte emitido a las 6:00 hora local (10:00 GMT), la interacción del huracán con el territorio cubano ha contribuido a su debilitamiento. Sin embargo, Insmet señala que Melissa mantiene su categoría de gran intensidad, con vientos sostenidos de hasta 185 kilómetros por hora, e incluso rachas superiores. La presión central del sistema se sitúa en 960 hectoPascal, y su desplazamiento se mantiene a una velocidad de 19 km/h en dirección noreste.

Se estima que en las próximas 12 a 24 horas, Melissa continuará debilitándose ligeramente debido a su interacción con tierra, aunque su trayectoria y velocidad de desplazamiento se mantendrán similares. Los meteorólogos advierten que, a pesar del debilitamiento, el huracán sigue siendo una amenaza significativa para la región.

Impactos y medidas de emergencia

Durante la madrugada, se registraron acumulados de lluvias que alcanzaron los 124 milímetros en Contramaestre, en Santiago de Cuba. Se prevé que las precipitaciones en el tercio oriental del país puedan llegar hasta los 450 milímetros en las próximas 24 horas, especialmente en zonas montañosas, lo que aumenta el riesgo de deslizamientos de tierra e inundaciones repentinas.

Los vientos máximos en la isla alcanzaron los 187 km/h, aunque en la mayoría de las áreas afectadas oscilaron entre 70 y 119 km/h, con ráfagas superiores. Las marejadas ciclónicas en el sureste, con olas de hasta ocho metros, han provocado inundaciones en zonas bajas y seguirán afectando la costa noreste a medida que Melissa se desplace.

Respuesta del gobierno y evacuaciones

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, pidió responsabilidad y precaución a la población, advirtiendo que la noche sería especialmente difícil. Hasta ahora, se han evacuado o protegido a unas 735.000 personas en las provincias en estado de alerta ciclónica, principalmente en casas de familiares, amigos o en refugios.

El transporte público, tanto terrestre como marítimo y aéreo, ha sido paralizado en toda la región oriental. Además, se ha suspendido la actividad escolar, y se han reforzado las infraestructuras estatales y los cultivos para reducir daños. La situación continúa siendo de alta alerta, con la expectativa de que Melissa salga del territorio cubano en las próximas horas, después de permanecer en tierra entre seis y ocho horas.

Impacto en la infraestructura y en Jamaica

Debido a su trayectoria, dos de las siete centrales termoeléctricas del país, fundamentales para el Sistema Eléctrico Nacional, han sido detenidas por seguridad, ya que se encuentran en la ruta del huracán. Estas instalaciones, en su mayoría obsoletas, enfrentan un déficit de inversión que aumenta su vulnerabilidad.

Melissa también afectó Jamaica, donde alcanzó categoría 5, causando daños severos en infraestructura y dejando sin electricidad a más de 530,000 personas. Varias comunidades quedaron aisladas debido a los daños en las carreteras, complicando las labores de ayuda y recuperación.

Perspectivas y próximas acciones

Las autoridades siguen monitoreando la situación y recomiendan extremar precauciones. La población en zonas vulnerables debe mantenerse informada y seguir las indicaciones oficiales para reducir riesgos y garantizar su seguridad durante este evento meteorológico.

Fuente: EFE Noticias

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *