Logo

¡ALERTA MUNDIAL! Corea del Norte y Rusia Se Aliaron Militarmente y Ya Poseen Capacidad Nuclear, Mientras Kim Jong-un Participa en Desfile en China para Desafiar al Orden Global

Escrito por radioondapopular
agosto 28, 2025
¡ALERTA MUNDIAL! Corea del Norte y Rusia Se Aliaron Militarmente y Ya Poseen Capacidad Nuclear, Mientras Kim Jong-un Participa en Desfile en China para Desafiar al Orden Global

El aumento de la cooperación militar entre Corea del Norte y Rusia genera preocupación en la región

En los últimos meses, la colaboración militar entre Corea del Norte y Rusia ha intensificado notablemente, alterando el equilibrio de seguridad en Asia. Gracias a este acercamiento, el régimen de Kim Jong Un ha avanzado en el desarrollo de capacidades nucleares y tecnológicas que, hasta hace poco, parecían fuera de su alcance. La participación del líder norcoreano en el próximo desfile militar del Día de la Victoria en Pekín, junto a Vladimir Putin y Xi Jinping, simboliza no solo una alianza sólida, sino también un desafío directo al orden mundial liderado por Occidente, según informa The Washington Post.

Contexto internacional y avances tecnológicos

Kim Jong Un, quien no visitaba China desde 2019, se unirá a otros 25 jefes de Estado en un evento donde Xi Jinping mostrará el poder del Ejército Popular de Liberación. Este despliegue incluirá decenas de tanques, misiles y sistemas antídrones de avanzada tecnología. Más allá del simbolismo, esta exhibición puede inspirar a Kim a seguir su plan quinquenal, iniciado en 2021, para ampliar y modernizar el arsenal nuclear de su país. En aquel entonces, muchos analistas consideraban poco factible que Corea del Norte lograra tales avances.

El contexto global ha favorecido a Pyongyang. La guerra en Ucrania, que comenzó en 2022, llevó a Rusia a fortalecer sus relaciones con Corea del Norte como parte de un giro estratégico. Según el analista Bruce Bennett, experto en temas militares en el centro Rand, “Kim ha logrado avances que superan las expectativas, y la ayuda rusa ha sido fundamental”. La colaboración incluye el suministro de artillería norcoreana a Moscú, a cambio de tecnología militar y asistencia económica rusa.

Impulso a la capacidad militar y riesgos futuros

El respaldo de Rusia ha aumentado la confianza de Kim, quien podría adoptar posturas más provocadoras, especialmente hacia Corea del Sur. El investigador Go Myong-hyun del Instituto para la Estrategia de Seguridad Nacional en Seúl, advierte que “si Corea del Norte detecta el momento oportuno, puede generar una gran inestabilidad en la región”.

Gracias a la cooperación con Moscú, Corea del Norte ha avanzado en áreas tecnológicas clave, lo que incrementa la amenaza para Estados Unidos y sus aliados. Sin embargo, aún persisten dudas sobre el verdadero estado de su arsenal nuclear. Aunque Pyongyang no realiza pruebas nucleares desde 2017, los expertos señalan que los resultados de sus ensayos recientes son difíciles de verificar, y que cada prueba, exitosa o fallida, permite a sus ingenieros perfeccionar sus sistemas.

Desde 2023, tras una reunión en un cosmódromo del Lejano Oriente ruso, Corea del Norte habría recibido sistemas de defensa aérea y misiles antiaéreos, modernizando así su obsoleta fuerza aérea. La miniaturización de ojivas nucleares, evidenciada en la presentación de la Hwasan-31 en marzo de 2023, muestra avances en reducir el tamaño de sus armas. Sin embargo, todavía no hay pruebas concluyentes de que hayan dominado la tecnología necesaria para misiles de reentrada de alta precisión, ni de la capacidad para lanzar una bomba de hidrógeno de gran tamaño, aunque Kim ha expresado interés en ello.

Perspectivas y desafíos en la proliferación nuclear

La comunidad internacional sigue monitoreando de cerca estos desarrollos. La ayuda tecnológica y militar de Rusia, junto con los avances en capacidad nuclear, plantea un escenario de mayor riesgo para la estabilidad regional y global. La posible proliferación acelerada de tecnología nuclear norcoreana, especialmente si continúa la ayuda extranjera, podría complicar aún más los esfuerzos diplomáticos para contener su programa armamentístico.

Expertos como Vann H. Van Diepen indican que, aunque Pyongyang no ha realizado pruebas nucleares desde 2017, las mejoras en sus sistemas de armas sugieren una intención clara de mantener y perfeccionar su capacidad de disuasión nuclear. La comunidad internacional continúa vigilando de cerca los movimientos del régimen, en un contexto donde la cooperación entre Pyongyang y Moscú podría tener implicaciones de largo alcance.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *