Logo
Usa

Alerta mundial: La zona de subducción de Cascadia podría desencadenar un mega tsunami que arrasaría con ciudades en EE. UU. antes de 2100

Escrito por radioondapopular
agosto 17, 2025
Alerta mundial: La zona de subducción de Cascadia podría desencadenar un mega tsunami que arrasaría con ciudades en EE. UU. antes de 2100





Alerta por posible megatormenta en la Costa Oeste de EE. UU.

El riesgo de un megatsunami en la Costa Oeste de Estados Unidos

Expertos en sismología advierten sobre la posibilidad de un **megatsunami** que podría anegar varias regiones de Estados Unidos en cuestión de minutos. La amenaza proviene de la **Zona de Subducción de Cascadia**, una de las fallas sísmicas más peligrosas en Norteamérica, que se extiende por casi 600 millas desde la isla de Vancouver, en Canadá, hasta Cape Mendocino, en California.

Este sistema geológico es conocido por su potencial para generar sismos de gran magnitud. En caso de un terremoto potente en esta zona, se produciría una ola de destrucción que podría inundar toda la costa oeste del país, incluyendo los estados de Washington, Oregón y el norte de California.

Proyecciones y riesgos actuales

Investigaciones realizadas en Virginia Tech estiman que existe un **15% de probabilidad** de que en los próximos 50 años ocurra un sismo de magnitud 8 o superior en la falla de Cascadia. Además, un estudio publicado en las **Actas de la Academia Nacional de Ciencias** indica que, para el año 2100, un terremoto de gran magnitud es casi inevitable.

Los científicos advierten que si la falla se rompe, las consecuencias serían inmediatas y catastróficas. La tierra en la zona costera podría hundirse más de seis pies, mientras que las olas podrían alcanzar casi 1,000 pies de altura, superando en tamaño a los tsunami más comunes.

Impactos y consecuencias de una posible catástrofe

Las ciudades como **Seattle** y **Portland** estarían en riesgo de ser completamente sumergidas en cuestión de minutos. Infraestructuras vitales, como carreteras y edificios, quedarían destruidas, dejando a millones de personas en grave peligro. La hipótesis más pesimista estima que, en un escenario extremo, el evento podría causar hasta 5,800 muertes, además de otras 8,000 víctimas por el tsunami.

Curiosamente, algunos expertos consideran que una llegada temprana del tsunami sería preferible, ya que las olas serían menos devastadoras si el nivel del mar continúa en aumento. Sin embargo, la realidad es que la amenaza es inminente y requiere de acciones preventivas urgentes.

Advertencias y medidas preventivas

La investigadora Tina Dura, líder del estudio, expresó a BBC Science Focus que la peligrosidad de un evento así sería **devastadora** para Estados Unidos. Además, advirtió que los mapas actuales de tsunamis en la región no consideran el aumento del nivel del mar ni el efecto de amplificación que tendría en futuros eventos el incremento en el nivel del océano.

Tras un sismo de magnitud 9 en 1700, que generó un tsunami que arrasó la aldea de Pachena Bay en Columbia Británica, los científicos instan a las autoridades a tomar medidas preventivas. La comunidad internacional, incluyendo a Estados Unidos, debe prepararse para mitigar los daños y salvar vidas.

¿Qué se puede hacer?

Es fundamental estudiar y actualizar los mapas de riesgo, fortalecer las infraestructuras y promover planes de evacuación efectivos. La colaboración entre gobiernos, científicos y comunidades es clave para reducir el impacto de un posible megatsunami en el futuro cercano.

Para mantenerse informado y conocer más sobre estas amenazas, puede contactarse con nuestro equipo de noticias a través de webnews@metro.co.uk.

Para más historias relacionadas, visite nuestra página de noticias.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *