Logo

¡Alerta Mundial: Nueva Estrategia para Controlar la Presión Arterial y Salvar Millones de Vidas!

Escrito por radioondapopular
agosto 27, 2025
¡Alerta Mundial: Nueva Estrategia para Controlar la Presión Arterial y Salvar Millones de Vidas!





Actualización en las Guías Médicas para Controlar la Presión Arterial en EE.UU.

La hipertensión arterial afecta a aproximadamente uno de cada tres adultos, convirtiéndose en el principal factor de riesgo prevenible para desarrollar enfermedades cardiovasculares, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta condición, además, continúa siendo la causa principal de mortalidad en todo el mundo, lo que impulsa a buscar estrategias eficaces para su control y prevención.

## Nuevas guías para el manejo de la hipertensión en 2025

En respuesta a esta problemática, la Asociación Americana del Corazón (AHA) y el Colegio Americano de Cardiología han revisado y actualizado sus guías médicas por primera vez desde 2017. La revista Very Well informa que estas recomendaciones se centran en seis principios clave, todos respaldados por evidencia científica sólida. La actualización, que entrará en vigor en 2025, mantiene los valores de referencia para la presión sanguínea: menos de 120/80 mm Hg se considera normal, entre 120-129/80 mm Hg se clasifica como elevada, y a partir de 130/80 mm Hg se determina como hipertensión.

Daniel W. Jones, presidente del comité responsable de las guías, afirmó que estas modificaciones reflejan una acumulación de conocimientos que ofrecen a las personas mayores oportunidades para vivir vidas más largas y saludables. La intención es promover un enfoque más preventivo, priorizando cambios en el estilo de vida y un tratamiento personalizado para evitar complicaciones graves.

## Estrategias recomendadas para el control de la presión arterial

Los expertos y organizaciones vinculadas destacan diversas estrategias prácticas para reducir la presión arterial y prevenir futuras complicaciones. Entre ellas, resalta la importancia de comenzar con medicación de manera temprana si los cambios en el estilo de vida no logran mejorar los niveles de presión tras tres a seis meses. En estos casos, se recomienda la prescripción farmacológica, incluso en etapas iniciales.

Scott Jerome, director de Servicios Ambulatorios en Medicina Cardiovascular en la Universidad de Maryland, enfatiza que esta recomendación está basada en estudios que vinculan la hipertensión no solo con problemas cardíacos, sino también con deterioro cognitivo. Además, advierte que, aunque se utilicen medicamentos, la adopción de hábitos saludables sigue siendo fundamental.

Las guías mantienen la recomendación de limitar el consumo de sodio a menos de 2,300 mg diarios, con un objetivo ideal de no superar los 1.500 mg. La Autoridad de Salud de EE.UU. recomienda revisar las etiquetas de los alimentos, ya que la mayor fuente de sodio suele provenir de alimentos procesados y comidas en restaurantes. También sugieren el uso de sustitutos de sal con potasio y aumentar la ingesta de frutas y verduras como bananas, espinacas, champiñones y melón.

## Cambios en el estilo de vida y consumo responsable

Además, se aconseja evitar el consumo excesivo de alcohol, limitando a dos bebidas diarias para los hombres y una para las mujeres. Un análisis publicado en Very Well revela que cada bebida adicional puede elevar la presión arterial, incluso en personas sin antecedentes de hipertensión.

La gestión del estrés es otra pieza clave en estas nuevas recomendaciones. Incorporar rutinas de ejercicio físico y técnicas de relajación contribuye a reducir los riesgos asociados a la hipertensión y a mejorar la salud cardiovascular en general.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *