Logo

¡Alerta Mundial! Nueva Variante de Gripe IDV en China Podría Transmitirse entre Humanos

Escrito por radioondapopular
octubre 16, 2025
¡Alerta Mundial! Nueva Variante de Gripe IDV en China Podría Transmitirse entre Humanos

¿Qué ocurrió?

Una **nueva variante de la gripe IDV** ha generado preocupación en la comunidad científica internacional. Este virus, detectado inicialmente en China, podría haber desarrollado la capacidad de transmitirse entre animales y humanos. La aparición de esta cepa plantea un posible riesgo de propagación y plantea interrogantes sobre su potencial impacto en la salud pública global.

¿Qué es la gripe IDV?

La gripe IDV corresponde a una **cepa de influenza D**, un tipo de virus que fue identificado por primera vez en 2011 y que principalmente infecta a animales, como vacas, ovejas y caballos, según la National Library of Medicine. Aunque en humanos no suele causar enfermedades clínicas evidentes, se han detectado anticuerpos en personas, lo que sugiere que podrían haber estado expuestas al virus en algún momento.

Este virus provoca problemas respiratorios en los animales, y su presencia en humanos ha sido documentada mediante la detección de anticuerpos, aunque sin síntomas claros. La posibilidad de que la infección pase a ser más agresiva en humanos preocupa a los especialistas.

¿Podría transmitirse entre humanos?

Un estudio realizado por el Instituto de Investigación Veterinaria de Changchun reveló que la nueva cepa de gripe muestra niveles alarmantes de exposición en las poblaciones cercanas a los focos de contagio. Los investigadores alertaron que esta variante podría estar propagándose “silenciosamente” a otros países, según informa The Sun.

Los científicos sugieren que el IDV ha evolucionado y podría haber adquirido la capacidad de transmitirse entre humanos, en un proceso que aún está en estudio. Las cepas actuales ya representan una posible amenaza de carácter panzoótico, es decir, que podría afectar a toda la población animal y, en caso de mutar, también a los humanos.

Por ahora, no se han reportado contagios en humanos, pero los análisis de laboratorio mostraron que la cepa puede replicarse en células de vías respiratorias humanas y en tejidos animales. Esto indica que, en teoría, podría estar propagándose entre las personas, especialmente en quienes trabajan en el sector ganadero.

Además, un estudio de muestras de sangre de la población en el noreste de China encontró que el **74% de los individuos** había estado expuesto al virus, lo que evidencia su paso del ámbito animal al humano. Sin embargo, aún no hay confirmación de transmisiones sostenidas entre humanos ni de infecciones clínicas significativas.

¿En qué regiones se detecta el virus?

Los expertos advierten que, en los últimos años, el IDV ha llegado de manera silenciosa a nuevos países o continentes, sin presentar síntomas visibles. La presencia del virus se ha registrado en Europa, América del Norte y del Sur, Asia y África.

El virus afecta principalmente a animales como **cabras, ovejas, caballos, camellos y perros**, y puede transmitirse por contacto directo o por vía aérea, lo que aumenta el riesgo de expansión rápida en áreas donde estos animales están en contacto cercano con humanos.

Las autoridades sanitarias continúan monitoreando la situación para determinar si la cepa puede evolucionar y representar una amenaza mayor para la salud pública, por lo que recomiendan mantener la vigilancia y las medidas preventivas en las zonas afectadas.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *