Logo

¡Alerta Mundial! Xi Jinping, Putin y Kim Jong-un desafían a Occidente en un desfile militar en Tiananmen para consolidar su alianza autoritaria y amenazan la paz global

Escrito por radioondapopular
septiembre 2, 2025
¡Alerta Mundial! Xi Jinping, Putin y Kim Jong-un desafían a Occidente en un desfile militar en Tiananmen para consolidar su alianza autoritaria y amenazan la paz global





Xi Jinping lidera desfile militar con Putin y Kim Jong-un en Beijing

Desfile en Beijing con Xi Jinping, Putin y Kim Jong-un en conmemoración de la Segunda Guerra Mundial

El presidente chino, Xi Jinping, encabezó este miércoles un desfile militar en la Plaza Tiananmen, en Beijing, para conmemorar los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial. En el acto, estuvo acompañado por los líderes de Rusia y Corea del Norte, Vladímir Putin y Kim Jong-un, en una escena que, aunque presentada oficialmente como símbolo de unidad, evidenció la estrecha alianza entre estos tres regímenes autoritarios. Todos enfrentan sanciones internacionales y críticas por violaciones a los derechos humanos, agresiones militares y represión interna.

La ceremonia, que duró aproximadamente 70 minutos, incluyó un desfile con miles de soldados en formación, salvas de artillería y la interpretación de canciones patrióticas. La escenografía fue diseñada cuidadosamente para proyectar poder y soberanía, en un acto que también sirvió como demostración de fuerza militar y orgullo nacional.

## Mensaje de autosuficiencia y desafío a Occidente

Durante el evento, Xi Jinping dirigió un discurso en el que reafirmó la idea de que China avanza hacia su rejuvenecimiento nacional. Declaró: “El rejuvenecimiento de la nación china es imparable y la causa de la paz y el desarrollo de la humanidad prevalecerá”. Además, advirtió sobre la importancia de elegir entre la paz y la guerra, el diálogo o la confrontación, en un mensaje dirigido a las naciones del mundo.

En la imagen central, Xi caminó sobre una alfombra roja junto a Putin y Kim, buscando transmitir cercanía entre los líderes. Esta imagen fue interpretada como un intento de contrarrestar el aislamiento internacional que enfrentan Rusia y Corea del Norte, así como la creciente tensión de China con Occidente. La presencia de Kim, que rara vez abandona su país, fue especialmente significativa, ya que viajó en un tren blindado acompañado de su hija Kim Ju Ae y fue recibido por funcionarios chinos, incluido Wang Yi.

## La reunión y su contexto internacional

Este acto coincidió con la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), un bloque impulsado por Beijing como alternativa a las alianzas occidentales. En ese foro, Xi acusó a Estados Unidos de realizar “comportamiento de intimidación”, mientras Putin justificó la invasión a Ucrania, culpando a Occidente por el conflicto.

El desfile estuvo reservado principalmente para líderes alineados con Moscú y Beijing; no asistieron representantes occidentales, lo que dejó en claro el carácter exclusivo del evento. En paralelo, las autoridades chinas desplegaron medidas extremas de seguridad en la capital, incluyendo barreras, presencia militar en las calles y restricciones de tráfico. La ciudad fue decorada con banderas y esculturas con el lema “1945-2025”.

El acto exhibió tecnología militar de última generación, como drones submarinos, misiles antibuque y sistemas antimisiles, en su mayoría de fabricación local. Algunos analistas señalaron la posible presencia de un “arma láser de gran tamaño”, lo que refuerza la percepción de que la exhibición tuvo un fuerte componente de demostración de fuerza y militarización.

## La visita de Kim Jong-un y su significado

La presencia de Kim Jong-un en Beijing busca fortalecer su imagen interna. Acusado de graves violaciones a los derechos humanos y de mantener a su población en condiciones de aislamiento extremo, el líder norcoreano busca legitimidad mediante su cercanía con Rusia y China. Su viaje, acompañado de su hija, también refleja una estrategia para reforzar la continuidad dinástica en un contexto de crisis interna y dificultades económicas en Corea del Norte.

Según expertos, la reunión en Beijing evidencia que Kim cuenta con el respaldo de aliados poderosos en Rusia y China, quienes lo tratan con respeto y apoyo político. Para Xi Jinping, el desfile fue una oportunidad para consolidar su liderazgo en un bloque alternativo a Occidente, enviando un mensaje de unidad frente a las democracias occidentales y fortaleciendo su influencia internacional.

Al respecto, el expresidente estadounidense Donald Trump minimizó la importancia de la alianza, asegurando en una entrevista que “no estoy preocupado en absoluto”. La escena en Beijing refleja, en definitiva, un esfuerzo por China de consolidar un bloque de gobiernos autoritarios y militarizados, en un momento en que busca contrarrestar la influencia de las democracias en el escenario global.

(Con información de AFP)


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *