Logo

¡Alerta! Proteínas en polvo contienen niveles peligrosos de plomo y contaminantes

Escrito por radioondapopular
octubre 21, 2025
¡Alerta! Proteínas en polvo contienen niveles peligrosos de plomo y contaminantes

Alerta por niveles elevados de plomo en proteínas en polvo y suplementos vegetales

Las proteínas en polvo se han popularizado como complemento en la dieta de deportistas y personas que buscan mejorar su alimentación. Sin embargo, una investigación reciente de Consumer Reports ha puesto en duda su seguridad, al detectar altos niveles de plomo y otros contaminantes en varias marcas analizadas.

El estudio, divulgado por medios como Emol, evaluó 23 productos, incluyendo batidos y proteínas en polvo. Los resultados mostraron que más de dos tercios contenían niveles de plomo por encima de lo considerado seguro para el consumo diario. Aunque los expertos aseguran que no hay un riesgo inmediato para adultos sanos, advirtieron que el consumo excesivo puede ser peligroso, especialmente porque el plomo se encuentra en otros alimentos y ambientes.

Recomendaciones y riesgos potenciales

La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) establece que la ingesta diaria de más de 2,2 microgramos de plomo en niños y 8,8 microgramos en mujeres en edad fértil puede ocasionar problemas de salud. Pieter Cohen, profesor en Harvard, aunque no participó en el estudio, resaltó la importancia de moderar el consumo de estos productos. “Esto evidencia un problema mayor en la industria de los suplementos, donde metales pesados pueden terminar en los productos que consumimos por motivos de salud”.

La investigación también reveló que los suplementos de origen vegetal contenían mayores concentraciones de plomo que los derivados de leche y carne. Entre los productos con mayores niveles estaban Vegan Mass Gainer de Naked Nutrition (7,7 microgramos por ración) y Black Edition de Huel (6,3 microgramos). Algunos otros productos superaron los límites recomendados, aunque sin llegar a niveles peligrosos inmediatos.

Respuesta de los fabricantes y vías de contaminación

Desde Naked Nutrition, James Clark afirmó que, según pruebas independientes, los niveles de metales pesados estaban dentro de los límites establecidos por la FDA. Rebecca Williams, de Huel, aseguró que sus productos “cumplen con los estándares internacionales de seguridad” y que el contenido de plomo no representa un riesgo para los consumidores.

Es importante destacar que los metales pesados pueden ingresar a los alimentos a través de suelo contaminado, aguas subterráneas o procesos industriales. La investigación subraya la necesidad de monitorear la calidad de los ingredientes utilizados en los suplementos, especialmente los de origen vegetal, que parecen ser más propensos a contener mayores concentraciones de plomo.

Para más información sobre salud y seguridad alimentaria, puedes visitar Todo sobre Salud.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *