Logo

¡Alerta! Stephen Miller revela que los cárteles de droga son responsables de MÁS MUERTES en EE. UU. que cualquier otra organización en el mundo y justifica la escalada militar contra Venezuela y Nicolás Maduro

Escrito por radioondapopular
agosto 29, 2025
¡Alerta! Stephen Miller revela que los cárteles de droga son responsables de MÁS MUERTES en EE. UU. que cualquier otra organización en el mundo y justifica la escalada militar contra Venezuela y Nicolás Maduro





Estados Unidos refuerza su presencia naval frente a Venezuela en medio de tensiones por el narcotráfico

El despliegue naval estadounidense en aguas cercanas a Venezuela

El gobierno de Estados Unidos ha intensificado su presencia militar en el Caribe, específicamente en las cercanías de Venezuela, en medio de acusaciones relacionadas con el narcotráfico y la seguridad regional. Recientemente, llegaron a la zona tres destructores de la Marina estadounidense equipados con misiles guiados, además de la posible llegada de tres barcos de asalto anfibio con más de 4.000 marineros y soldados. Aunque el despliegue ha generado preocupación en Venezuela, las autoridades estadounidenses aseguran que no hay planes inmediatos de una invasión terrestre.

El portavoz militar de Estados Unidos, que solicitó el anonimato, explicó que estas operaciones tienen como objetivo apoyar “operaciones y misiones venezolanas relacionadas con los cárteles de droga”. Sin embargo, no reveló detalles específicos sobre la localización exacta ni los fines precisos de estos movimientos militares. La Casa Blanca ha insistido en que la presencia naval busca ofrecer opciones estratégicas al presidente y al secretario de Defensa, en un contexto de lucha contra organizaciones criminales transnacionales.

Contexto y motivaciones del aumento militar

Este refuerzo militar llega después de que Washington designara a varias organizaciones criminales latinoamericanas, como el Tren de Aragua en Venezuela y la MS-13 en El Salvador, como grupos terroristas extranjeros. La Administración Trump ha declarado que la prioridad es combatir el tráfico de drogas, incluyendo el ingreso de fentanilo y otros estupefacientes en territorio estadounidense, así como la violencia generada por estas organizaciones.

El almirante Daryl Caudle, jefe de operaciones navales de la Marina de EE. UU., afirmó en la base naval de Norfolk, Virginia, que las embarcaciones estadounidenses se desplegarán en aguas sudamericanas para apoyar operaciones relacionadas con estos grupos. Aunque no especificó las áreas exactas ni los detalles de la misión, destacó que el objetivo principal es mantener opciones estratégicas abiertas para la toma de decisiones del gobierno estadounidense.

Reacciones en Venezuela y el contexto político

Desde Caracas, el presidente Nicolás Maduro negó enfáticamente las acusaciones de Washington. Aseguró que Venezuela no es un centro de producción ni laboratorio de cocaína, y que el país respeta las leyes nacionales. Maduro declaró que las acciones militares y las acusaciones de narcotráfico tienen motivaciones políticas y acusó a Estados Unidos de usar el narcotráfico como una narrativa para justificar intervenciones, tras haber utilizado otros argumentos en el pasado contra gobiernos considerados aliados de su política.

Por su parte, la oposición venezolana, representada por figuras como María Corina Machado, ha señalado que la presencia militar estadounidense evidencia una presión política sobre el régimen chavista. La situación ha generado un clima de tensión en el país, donde las redes sociales y los medios oficiales difunden mensajes sobre una supuesta amenaza de invasión, lo que ha llevado a Maduro a convocar a su base a reforzar las milicias y prepararse ante posibles escenarios de conflicto.

Recompensas y el contexto internacional

Estados Unidos ha aumentado la recompensa por información que conduzca a la captura de Nicolás Maduro, señalándolo como líder del llamado Cartel de los Soles. La medida forma parte de una estrategia para cortar las operaciones del gobierno venezolano vinculadas al narcotráfico y presionar por cambios políticos en el país.

El despliegue de la Marina estadounidense en aguas cercanas a Venezuela se produce en un momento de creciente tensión regional, donde la lucha contra el narcotráfico y la influencia de actores externos siguen siendo temas centrales en la agenda política y militar de Estados Unidos y sus socios en Latinoamérica.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *