Logo

Alertan sobre tsunami en costas mexicanas tras sismo de 8.7 en Rusia: fuertes corrientes y recomendaciones de precaución

Escrito por radioondapopular
julio 29, 2025
Alertan sobre tsunami en costas mexicanas tras sismo de 8.7 en Rusia: fuertes corrientes y recomendaciones de precaución





Alerta de tsunami en México tras sismo de magnitud 8.7 en Rusia

Emitido aviso de tsunami para las costas mexicanas tras sismo en Kamchatka

El Centro de Alertas de Tsunami de México (CAT-SEMAR) activó una alerta para las costas mexicanas después del sismo de magnitud 8.7 ocurrido en la península de Kamchatka, en Rusia. Este movimiento telúrico, uno de los más fuertes en los últimos años, generó expectativas de olas que podrían afectar varias regiones del país. La alerta fue emitida en la madrugada del miércoles 30 de julio, recomendando a la población extremar precauciones desde las 1:00 a.m.

Para las zonas costeras mexicanas, las autoridades estiman alturas de ola de entre 0.30 y 1.0 metro. La recomendación principal es mantener la distancia de las playas y evitar el tránsito en áreas vulnerables hasta que la alerta sea cancelada oficialmente. Además, se ha solicitado a las embarcaciones en los puertos que extremen las medidas de seguridad, ya que se esperan corrientes fuertes en los accesos marítimos.

## Alcance y efectos del sismo en las costas mexicanas

El impacto del tsunami se prevé desde Ensenada, en Baja California, hasta Puerto Chiapas, en Chiapas, abarcando estados como Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca. La distancia entre Rusia y México es de aproximadamente 7,000 kilómetros, sin embargo, las ondas sísmicas y las olas pueden viajar a grandes velocidades, afectando las costas mexicanas en cuestión de horas.

Aunque las autoridades mexicanas han recomendado mantener la calma y no realizar evacuaciones masivas, la población ha sido informada sobre la situación y se le insta a mantenerse alejada de las playas. La protección civil también advirtió sobre posibles corrientes peligrosas en los puertos y zonas costeras, por lo que se recomienda seguir las instrucciones oficiales.

## Respuesta internacional y efectos en otras regiones

Este sismo es considerado el más intenso en 14 años; en 2011, un terremoto de magnitud 9.0 en Japón provocó un devastador tsunami. En Rusia, se reportó una ola de hasta 4 metros en el distrito de Yelizovo, aunque sin víctimas ni daños graves. La comunidad internacional, incluyendo las autoridades de Estados Unidos, Japón y Hawái, activaron alertas por olas peligrosas en sus respectivas regiones.

El Sistema de Alerta de Tsunamis de EE. UU. emitió advertencias para Alaska, Hawái, Guam y otras islas del Pacífico. En Hawái, se ordenó la evacuación de zonas costeras y se advirtió a residentes y visitantes que permanecieran en zonas elevadas. Japón también ajustó sus alertas, con olas de hasta 3 metros en sus costas, y emitió órdenes de evacuación en varias áreas del norte del país.

El terremoto ocurrió a una profundidad de 19,3 km, a unos 126 km al sureste de Petropavlovsk-Kamchatsky, en una región volcánica y sísmicamente activa. Las autoridades rusas confirmaron daños en infraestructuras y solicitó a la población mantenerse alejada de las zonas costeras afectadas.

En resumen, aunque el impacto en México será moderado en comparación con las olas en otras regiones, la coordinación internacional y la vigilancia constante son fundamentales para reducir riesgos y proteger a la población ante posibles variaciones del nivel del mar.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *