Logo

Alfredo Leuco visita Israel tras el ataque de Hamas y revela la historia de la familia Bibas secuestrada en Nir Oz

Escrito por radioondapopular
agosto 6, 2025
Alfredo Leuco visita Israel tras el ataque de Hamas y revela la historia de la familia Bibas secuestrada en Nir Oz





Documental sobre la tragedia familiar en Nir Oz tras el ataque de Hamas

Alfredo Leuco visita Israel tras el ataque de Hamas y produce un emotivo documental

El reconocido periodista Alfredo Leuco viajó a Israel días después del violento ataque de Hamas ocurrido el 7 de octubre de 2023. En su recorrido, visitó el kibutz Nir Oz, una comunidad situada a escasos kilómetros de la Franja de Gaza, donde pudo experimentar de primera mano la devastación y el sufrimiento que dejó la incursión terrorista.

Leuco relató que su intención era brindar su apoyo a Israel y contribuir de alguna forma a través del periodismo y la creación audiovisual. En diálogo con Infobae, explicó que sus amigos le sugirieron aprovechar sus habilidades para hacer algo significativo. Así nació la idea de producir un documental centrado en la historia de la familia Silberman-Bibas, una de las muchas víctimas del ataque.

La historia de una familia argentina-israelí víctima del horror

La familia de Shiri, su esposo Yarden y sus hijos Ariel, de 5 años, y Kfir, de solo 9 meses en ese momento, fue secuestrada de su hogar en Nir Oz. La comunidad, ubicada a unos 10 kilómetros de Gaza, era un pequeño enclave donde convivían argentinos y otros residentes internacionales. Shiri y sus hijos tenían pasaporte argentino, lo que hace que su historia tenga resonancia en varias partes del mundo.

Leuco destaca que el caso de esta familia refleja múltiples aristas del horror general. «Son seis los afectados por Hamas ese día, y solo uno, Yarden, logró sobrevivir», comenta. La tragedia no solo fue personal, sino que también ejemplifica la crueldad de un ataque que dejó secuelas profundas en toda una comunidad.

El proceso de producción y el impacto del documental

El documental titulado «Bibas: asesinados por ser judíos» se estrenará próximamente con una función especial dirigida a líderes de opinión en un cine de Buenos Aires. Además, podrá accederse de forma gratuita en la plataforma Mercado Play, de Mercado Libre, permitiendo que toda América Latina conozca esta historia.

Leuco relata que entró en Nir Oz en un momento en que aún no se sabía si el área estaba libre de terroristas. La escena era estremecedora: casas incendiadas, el olor a muerte aún en el aire y una única persona que permanecía en el lugar, encargada de cuidar las vacas. La destrucción era evidente, con juguetes dispersos y evidencias de la presencia argentina, como una parrilla y envoltorios de alfajores, que motivaron aún más su interés en contar esta historia.

Relatos desgarradores y la resistencia de una comunidad

En el documental, Leuco narra cómo fueron los primeros momentos del ataque para la familia Silberman-Bibas. Los mensajes de WhatsApp, la incertidumbre por la ubicación de los padres y la búsqueda desesperada por respuestas. Los restos encontrados en las cenizas de la casa quemada en Nir Oz confirmaron la trágica pérdida de la familia.

Yarden, el padre, confesó que consideró entregarse para salvar a su esposa y sus hijos, pero finalmente fue imposible. La familia fue llevada secuestrada, y en el cementerio, Yarden se disculpa con ellos, en un acto de dolor y resignación. La última imagen de Shiri y sus hijos antes del secuestro refleja la inocencia y la tragedia que marcaron ese día.

El compromiso de Leuco y el mensaje del documental

El proyecto contó con la colaboración de Mariana Bellini y Gabriel Ben-Tasgal, quienes aportaron sus conocimientos para reflejar con respeto y crudeza uno de los episodios más estremecedores del ataque perpetrado por Hamas. La película combina testimonios de familiares y sobrevivientes, además de análisis de expertos en derechos humanos, historia y política, que ofrecen un contexto profundo sobre las raíces del conflicto.

Leuco aseguró que el objetivo del documental es honrar la memoria de las víctimas y ofrecer una visión integral de la tragedia, invitando a la reflexión sobre las causas y consecuencias del terrorismo en la región. La historia de la familia Silberman-Bibas simboliza la dureza de un conflicto que continúa dejando huellas imborrables en toda la comunidad israelí y en la conciencia internacional.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *